Los programas se adaptan a las particularidades de cada territorio. En Carlos Casares se creó el primer Parque Ambiental, que servirá de modelo.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmaron en los últimos días un total de 8 convenios marco para la implementación de políticas ambientales en los municipios de Daireaux, Guaminí, Trenque Lauquen, General Alvarado, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, San Andrés de Giles y Punta Indio, “Se trata de una herramienta que garantiza la cooperación con diferentes ejes estratégicos según las particularidades de cada territorio”, explicaron.
Así, se indicó que incluyen la gestión sustentable de residuos, la transición ecológica, el fortalecimiento de áreas protegidas y la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la educación ambiental.
Vilar destacó que se trabaja “en políticas públicas co-creadas y diseñadas junto con los municipios y las comunidades, que se adapten a las necesidades y potencialidades de cada uno de los 135 distritos de la provincia”.
“Por eso, junto a Kicillof vamos a seguir articulando con los gobiernos locales para territorializar y concretar estas líneas de trabajo que mejoren el ambiente y transformen la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, aseguró.
Los intendentes que participaron de estas firmas fueron Alejandro Acerbo, de Daireaux; Miguel Ángel Fernández, de Trenque Lauquen; José Augusto Nobre Ferreira, de Guaminí; Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen; Daniel Stadnik, de Carlos Casares; Sebastián Ianantouny, de General Alvarado; Miguel Gesualdi, de San Andrés de Giles, y Leonardo Angueira de Punta Indio.
Recientemente las localidades de Saladillo, Quilmes, Navarro, Lomas de Zamora, Pila y Carmen de Areco suscribieron a estos acuerdos.
Además, la semana pasada, el Ministerio de Ambiente lanzó en Carlos Casares el programa Parques Ambientales, que busca poner en valor espacios verdes, descampados o plazas, transformándolos en espacios comunitarios de ocio, disfrute al aire libre y educación ambiental.
Los Parques Ambientales podrán contar con una aula sustentable, compostera comunitaria, punto verde de separación de residuos, huerta agroecológica comunitaria, invernadero, vegetación nativa, juegos sustentables y dispositivos de energía renovables.
El programa busca promover la democratización del disfrute al aire libre de la mano de la Educación Ambiental para el aprendizaje de hábitos sustentables, entendiendo que concientizar sobre el cuidado de los bienes comunes es una tarea colectiva.
En ese sentido, el gobernador dijo que “los problemas más graves vinculados con lo ambiental tienen que ver con la vida cotidiana de nuestro pueblo, con la pobreza, con las carencias, con los basurales, con la falta que hay de conciencia” y pidió “trabajar en concientizar”.
“Por eso, esta política de Parques Ambientales la vamos a implementar en toda la provincia de Buenos Aires. La lanzamos en Carlos Casares, donde va a haber un Parque Ambiental modelo con el que les vamos a mostrar a todos a dónde queremos marchar”, según se indicó.