Invirtió u$s 3 millones en la nueva planta de Spegazzini, Ezeiza, que sumará 100 empleados. Su inauguración se postergó por la pandemia.
Guaymallén abrirá la semana próxima una nueva fábrica en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, que demandó una inversión de u$s 3 millones. La inauguración estaba prevista para mediados del año pasado, pero se demoró por la pandemia.
La popular marca del oeste del AMBA prevé elaborar 1 millón de alfajores por día en su nueva planta. De esta manera, ampliará su producción diaria en un 50% y pasará de 2 millones a 3 millones de unidades. Hoy, la fabricación se concentra en el establecimiento del barrio porteño de Mataderos, que ocupa media manzana y continuará operativo.
La nueva nave productiva empleará, en forma directa, a más de 100 personas, que se sumarán a los 200 trabajadores actuales. “Recibimos más de 4000 curriculums vitae. La búsqueda laboral estuvo dirigida a puestos operativos. En función de cómo avance la producción, ampliaremos las contrataciones”, asegura Lorena Basilotta, directora de la empresa e hija del dueño y vicepresidente de la compañía, Hugo Basilotta.
“Ya empezamos a tomar a la gente. ¡Miren lo que es esto! Pronto empezamos a producir”, informó en Twitter el empresario, que se convirtió en una excéntrica celebridad de esa red social, donde comparte sus opiniones sobre la política, la economía, el fútbol y, claro, los alfajores.
En un principio, el complejo se abocará a dar respuesta a la demanda del mercado local, donde la firma tiene un market share del 20%. La intención es llegar a más plazas del interior. “Nuestro fuerte es Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Nos enfocaremos en ganar capilaridad en distintos puntos del país, donde la marca tiene una menor presencia, dado que, con la actual producción, no damos a basto a cubrir todo el territorio nacional”, comenta.
Actualmente, la empresa comercializa alrededor de 1,6 millones de unidades por día. Ya recuperó los niveles prepandemia, luego de dos años en los que las ventas cayeron cerca de un 20% y la producción se redujo un 10%. “No estuvimos exentos del golpe que sufrió la industria. Pero, pudimos recuperarnos y estamos en los mismos volúmenes que en marzo de 2020. Apuntamos a crecer un 50% en 2022 y tenemos buenas expectativas ante el comienzo de clases“, detalla Basilotta hija.
Según una encuesta realizada por Infokioscos, Guaymallén es el alfajor más elegido por los argentinos, seguido por Jorgito y Fantoche. Hoy, un Guaymallén vende a un precio sugerido de $ 25. Según la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines, se consumen 70 alfajores por segundo en la Argentina y es la golosina más comprada. La ingesta anual alcanza las 800.000 toneladas y 6 millones de unidades por día.