A partir de este martes rigen una nueva serie de penalidad  para quienes den positivo en los test de alcoholemia en CABA. Con esto en mente, es importante entender cuánto tiempo tarda el cuerpo humano en eliminar el alcohol ingerido.

Este martes 1 de febrero entraron en vigencia las nuevas penalidades para las personas que den positivo en los controles de alcoholemia en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA), con nuevas sanciones que incluyen inahabilitaciones del registro de manejo de hasta de 2 años y multas con máximos de $106.000. 

Ante esta situación, algunos conductores piensan que, mediante algún truco, podrían engañar al alcoholímetro o marcar una tasa de alcoholemia permitida. Sin embargo, la respuesta es que ningún truco sirve para burlar el test de alcoholemiaNo ingerir alcohol es la mejor manera de no dar positivo.

En este sentido, es importante saber que todo registro de alcohol tarda en eliminarse por completo de la sangre hasta pasadas entre 10 y 19 horas, alrededor de 10-20 ml por hora y se debería esperar un mínimo de cinco horas para que la tasa de alcohol no sea superior a la permitida. Sin embargo, no es un cálculo fiable ya que depende de la cantidad que se haya bebido y de las características físicas de cada persona.

Curiosamente, en las ingestas más moderadas el ron, la ginebra, el whisky y el vodka son algunas de las bebidas que más rápido se evaporan, ya sea por la metabolización orgánica o bien por la excreción. Por su parte, una copa de vino o una botella pequeña de cerveza conllevan más tiempo al momento de eliminarlos del organismo.

Esto se debe a la cantidad de azúcar con las que se mezclan en los tragos con bebidas blancos, así como al proceso de destilación por el que han pasado. Sin embargo, esto también depende de la persona, pues influyen muchos factores como la masa corporal, la comida y bebida ingerida, la edad, entre otros. Por ejemplo, una copa de un cubalibre tarda en desaparecer de la sangre menos tiempo en un hombre que en una mujer.

Controles de alcoholemia CABA

En la Ciudad de Buenos Aires el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.

Desde este martes, quien supere el máximo establecido de alcohol en sangre será inhabilitado por un mínimo de dos meses, dependiendo del dosaje arrojado:

  • Entre 0,5 y 1 gr/lInhabilitación de la licencia de 2 a 4 meses / Infracción de 150 ($7.950) 1000 UF ($53.000).
  • Desde 1 gr/l en adelante: Inhabilitación de la licencia de 4 meses a 2 años. El caso no podrá ser dejado en suspenso / Infracción de 300 ($15.900) a 2000 UF ($106.000) o 1 a 10 días de arresto.

A su vez, se mantiene el acarreo de vehículo y se otorga un acta provisoria por 3 días corridos (para que el conductor pueda ir a buscar su auto a la playa). 

Solo en la primera falta o contravención, si el conductor inhabilitado aprueba un curso de educación vial, el plazo de inhabilitación podría reducirse a la mitad. 

Por último, es importante aclarar que no importa en qué jurisdicción el conductor tramitó la licencia de conducir. Si comete la falta en territorio porteño, igual se someterá a las nuevas penalidades.