Según un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, la provincia se encuentra relegada entre los inversores del sector.

El Subsecretario de Minería de la Nación, Lic. Andrés Vera, escribió un largo hilo en su cuenta personal de la red social Twitter en donde describe la actualidad del sector minero nacional y las inversiones anunciadas para la Argentina. Los datos surgen de un informe elaborado por los técnicos de esa cartera.

Según el funcionario, “las inversiones productivas anunciadas totalizan U$S 9.314,36 millones“. Sin embargo de este jugoso monto en moneda extranjera, solo la provincia de San Juan se llevaría por inversión en su territorio, unos U$5S.181,7 millones fundamentalmente gracias a un megaproyecto de cobre denominado “José María”.

Le siguen en destinos de inversión la provincia de Salta con anuncios por U$S2.466 millones que se explican mayormente por proyectos de litio y cobre, y Catamarca con U$S1.244 millones que se corresponden con importantes compromisos de inversión a desarrollarse mayoritariamente en sus salares.

Lejos aparece la provincia de Jujuy, conocida en otros tiempos como “capital nacional de la minería”. Según Vera, los jujeños tienen compromisos de inversión en el sector minero por un monto de U$S420 millones. Un número menor si se tiene en cuenta que la provincia puso en producción hacia finales de 2014 uno de los proyectos de litio más importante del país y tiene otro en similares condiciones.

Atrás quedaron proyectos históricos para la minería nacional como Pirquitas o Mina Aguilar que supieron aportar cifras millonarias a las arcas provinciales y nacionales. No se conocen nuevas grandes inversiones mineras en Jujuy en estos últimos tiempos.

El gobernador Gerardo Morales no supo capitalizar el enorme atractivo que representan los minerales para las principales economías mundiales que apuntan a la expansión de la mano de las nuevas tecnologías y la descarbonización para lo cual minerales como el litio, la plata, el cobre o las tierras raras resultan vitales.