El ex embajador argentino en Bolivia y actual ministro de trabajo de Gerardo Morales fue denunciado por el gobierno del vecino país.

Causó enorme revuelo internacional en el día de ayer la sorpresiva conferencia del canciller de la República de Bolivia, Rogelio Maytas, quien involucró con pruebas en manos al ex presidente de la Argentina, Mauricio Macri y su gobierno de participar activamente en el golpe perpetrado contra Evo Morales en el año 2019.

La Argentina de Macri les dio munición letal a las fuerzas que reprimieron” fueron las contundentes palabras del funcionario Boliviano que rápidamente se imprimieron en los titulares de muchos países del mundo.

Rápido de reflejos el actual presidente argentino, Alberto Fernández emitió un comunicado dirigido a su par boliviano en el que públicamente ofrece unas disculpas en nombre del pueblo argentino y se pone a disposición para realizar todas las investigaciones que fuesen necesarias para aclarar lo sucedido durante el gobierno de Cambiemos.

También el ministro de defensa de la Nación, Agustín Rossi aclaró que exigió a las Fuerzas Armadas de nuestro país a que muestren toda la información sobre las tareas encomendadas en aquel tiempo por el presidente en relación a Bolivia. Adelantó que existe un vuelo de las fuerzas en la fecha denunciada por el canciller Maytas.

La denuncia del gobierno de Bolivia pega de lleno en la provincia de Jujuy. El diplomático boliviano presentó entre sus documentos una carta del jefe de la Fuerza Aérea de Bolivia durante el golpe, Jorge Gonzalo Terceros Lara, al embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García en la que el militar le agradece por el envío de municiones y pertrechos militares para reforzar a las fuerzas de seguridad y armadas del país.

Cabe recordar que Álvarez García no solo fue propuesto por el gobernador Gerardo Morales para ocupar dicha embajada durante el gobierno de su ex socio Mauricio Macri, sino que luego lo premió en la provincia con el cargo de ministro de trabajo, función que ocupa en la actualidad.