Corren los plazos para el cierre de listas de cara a las legislativas 2021.
El próximo 12 de mayo vencerán en la provincia de Jujuy los plazos para presentar la siempre conflictiva lista de candidatos que representarán a cada frente de cara a las elecciones del 26 de junio.
Si bien todo puede pasar, se filtraron un par de posibles nombres tanto de las listas del oficialismo, cuyo único decisor será el propio gobernador Gerardo Morales, como del justicialismo: la oposición mayoritaria que hasta el momento irá dividida pese a los intentos de unidad por parte del Gobierno Nacional.
Entre las filas radicales hay quienes ya descuentan que entre los primeros nombres de la lista estará el del director ejecutivo del COE, el doctor Omar Gutiérrez. El profesional viene teniendo desde el inicio de la pandemia una enorme exposición que será aprovechada por el oficialismo. A él se suman una posible candidatura de la ex diputada nacional Alejandra Martínez.
Algunos correligionarios insisten en no dejar de mencionar el nombre de Gastón Morales, hijo del gobernador y a cargo del proyecto provincial del cannabis que defiende a capa y espada el propio Gerardo. Se suma allí, además, la mención a la figura del actual ministro de producción, Exequiel Lello aunque parece poco probable por la poca simpatía del sector empresario para con su gestión.
Entre la atomizada oposición peronista, el principal dilema pasa por saber si habrá alguna posible unificación, lo que requeriría que algún compañero o compañera baje algunas de las listas presentadas.
En el sector partidario del PJ, Rubén Rivarola y su amigo Nilson Ortega afinan la lapicera. Allí se anotan algunos “hijos de” como el posible desembarco en la legislatura de Juan Jenefes, hijo de Guillermo Jenefes de diálogo permanente con el partido. A él se suma la mención de “uno de los hijos de Fellner” como garantía del acompañamiento “fellnerista” a la lista. No se descarta, sin embargo, la reelección de la actual diputada Liliana Fellner o del ex legislador y alfil de Eduardo Fellner, Javier Hinojo. Entre ellos saldría uno de los candidatos del sector.
Se anotan también ahí la dirigente peronista Patricia Armella, el palpaleño Alfredo Gerry y Pedro Belizán, socio de Rivarola en la gestión del Partido Justicialista. En esa misma lista la sorpresa podría estar además en los concejos. Para capital se apunta el sorpresivo nombre de Manuel Quintar, reconocido empresario de la salud y el del comunicador Frabricio Rasjido cuyo padrinazgo se atribuye al rector Rodolfo Tecchi.
Casi como una paradoja, dentro del PJ anotan como candidato en San Pedro a Federico Moisés, hermano de Carolina y muy crítico de las decisiones familiares. El joven ya está de campaña en sus redes.
Dentro del peronismo también pero en frente propio, Carolina Moisés intentará dar un batacazo en una “patriada” que perdió fuerzas por el alejamiento de quien hasta poco antes del cierre de frentes era su socio, Guillermo Snopek y la negativa de La Cámpora por incorporarse. La diputada nacional incorporaría en su lista a Mariela Segovia, reponsable del CDR en Jujuy y a José Surita, uno de los principales referentes del Movimiento Evita provincial.
Finalmente, en otras de las líneas peronistas, José Luis Martiarena se anotaría él mismo como cabeza de lista; mientras que el sector de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, debate internamente por las posibles candidatura del Frente Unidos por la Victoria. Milagro ya avisó que “Morales puede quedarse tranquilo que no será candidata“.