A través de una comisión conjunta, el oficialismo logró imponer su iniciativa y se discutirá un nuevo marco regulatorio.

El pasado martes las comisiones de Energía y Combustibles, y la de Presupuesto y Hacienda llevaron adelante una votación sobre la Ley de Biocombustibles.En esta jornada se aprobó el dictamen en mayoría del proyecto del oficialismo.

Este nuevo marco regulatorio establece un corte del 5 % para biodiésel, es decir un 5 % menos que en la actualidad. En el caso del bioetanol mantiene el 12 %, pero establece que un 6 % para bioetanol de maíz y otro 6 % para bioetanol de caña de azúcar.

Este proyecto generó rechazo en el sector agroindustrial por la reducción el volumen de corte obligatorio. Sin embargo, las cámaras de las empresas pymes apoyaron la iniciativa.

Cabe recordar que la ley aprobada en 2006 fue prorrogada hasta el 12 de julio. La iniciativa está en condiciones de ser llevada al recinto.

Uno de los autores del proyecto y presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix, del Frente de Todos, aseguró: “Es necesario la presentación de un marco regulatorio que considere las nuevas realidades que tiene el sector, más las coyunturas que se presentan y dar previsibilidad y certeza a una actividad económica que queremos siga creciendo”.

Por su parte, la diputada Jimena Latorre, Unión Cívica Radical, destacó: “La finalidad de los biocombustibles, está más allá de las regalías de las distintas provincias y de los actores económicos en juego, es el recambio de la matriz energética para cumplir con la reducción de impacto ambiental”. Además, agregó que este proyecto no tiene sustentabilidad ni promoción.

La diputada del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag acompañó el dictamen en general y expresó: “Es importante considerar otros regímenes de promoción que se vienen impulsando desde el Gobierno Nacional que no deberían colisionar con este proyecto de ley”.

El diputado de Consenso Federal, Alejandro Rodríguez, sostuvo: “Estamos en momento de definiciones, quiero insistir que se reflexione de laimportancia de no bajar los porcentajes y los niveles de mezcla, ni en el caso del biodiesel, ni de bioetanol”.

El proyecto puede pasar al recinto donde el oficialismo espera llegar a los votos. Aún se desconoce la fecha en que será tratado, pero hay apuro por parte del Frente de Todos para que salga cuanto antes.