Los deportes extremos apasionan a los turistas de todo tipo y los paisajes de Argentina son los escenarios ideales para realizarlos. En ese sentido, hacer bungee jumping en Salta es el mejor lugar de todo el país, precisamente, el Dique Cabra Corral.
El norte argentino, sus paisajes, quebradas, arroyos y senderos tienen tanto por descubrir que los deportes extremos no podían quedar atrás y eso es lo que te mostraremos en este post: las posibilidad de hacer bungee jumping en Salta en el Dique Cabra Corral, siendo una experiencia única y extrema para los viajeros con más adrenalina.
¿Por qué Cabra Corral es el mejor lugar para hacer bungee jumping en Salta?
Como te adelantábamos antes, las irregularidades y paisajes de Argentina generan sitios ideales para practicar deportes extremos que pueden variar desde circuitos de mountain bike desde la jungla hasta las montañas, desde canopy entre bosques o selvas, desde actividades acuáticas en lagos, cascadas y ríos y desde lugares donde “tirarse al agua” puede incluir varios metros.
Los deportes extremos generan muchas sensaciones dentro de los viajeros y la adrenalina definitivamente es una de las que más se destaca. La provincia de Salta, en particular, cuenta con muchas posibilidades de realizar este tipo de turismo aventura y permite que, dependiendo sus distintas características, se puedan hacer en las localidades de la provincia.
Dentro de las posibilidades de hacer bungee jumping en Salta, el Dique Cabra Corral se destaca de todo el resto del país.
¿Por qué? Porque su gran salto de 37 metros de altura permite a los viajeros más audaces, saltar desde el puente hasta casi tocar el agua. Tocar el agua o no es algo que se puede elegir y se decide con anterioridad al salto,utilizando el resorte. En cualquiera de los casos, una vez que se llega al agua, hay una embarcación provista por la empresa encargada, quien lleva a los pasajeros a “tierra firme”.
¿Cómo se hace el salto en bungee jumping?
Aprendidas todas las medidas de seguridad y lo que hay que saber para poder “lanzarse al vacío”, los viajeros se suben al puente, sitio donde se sujeta la soja elástica a los tobillos, caminan por el puente metálico que cruza el dique y se preparan para el momento de mayor adrenalina: decidirse a saltar.
Según las experiencias de los viajeros, el momento de saltar es el que mayor sensaciones causa, además del salto en caída libre por casi 40 metros de altura, una experiencia que los viajeros más aventureros no deben dejar de hacer en la provincia.