Cuatro convocatorias publicadas en Salta. 

En los primeros 20 días de este año el gobierno de Salta ya convocó a audiencias públicas para el desmonte neto de más de 21 mil hectáreas. Así surge de la publicación de cuatro convocatorias a audiencias públicas que se consignaron en el Boletín Oficial de la provincia en lo que va de este mes. La suma exacta de los pedidos es de 21.452,24 hectáreas a ser desmontadas.

En 2008, pese a la sanción de la Ley de Protección de los Bosques Nativos, el sucesor de Romero, Juan Manuel Urtubey, no detuvo la deforestación ni esperó por la aprobación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OBTN). Sin embargo, a partir de 2009 los desmontes se fueron frenando un poco. Nunca llegaron a cero. El Ordenamiento aprobado por la provincia venció en 2014 y se desconoce su posible actualización, pese al recordatorio que le hizo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia (hombre PRO y ruralista), Martín de los Ríos

La última convocatoria a audiencia para tratar un pedido de desmonte de la que se tomó conocimiento la semana pasada está prevista en el departamento Metán. Según indica la convocatoria, se solicitó el “cambio de uso de suelo con fines de agroganadería en una superficie de 13.257,24 hectáreas netas a habilitar (o sea, desmonte puro), y 14.860,86 hectáreas de protección y reserva, en finca Establecimiento Agroganadero El Tunal, inmueble matrícula N° 13.458 del departamento Metán”. En este caso el pedido fue realizado por la empresa AGRONE SA. La audiencia está prevista para el 5 de febrero a las 9 en el salón municipal de El Tunal, sobre la ruta nacional 16. Los interesados en participar solo tienen tiempo de inscribirse hasta el 28 de enero.

En una publicación anterior el pedido que le sigue es el de la finca San Isidro, ubicada en Campo Santo, departamento General Güemes. Se solicitó un desmonte neto de 1.029 hectáreas con 729 de reserva. La presentación fue hecha por EMAISA, la empresa a cargo de la administración del Ingenio San Isidro. La audiencia está prevista para el 4 de febrero próximo a las 10 en el Salón de Actos del Ingenio San Isidro de Campo Santo. Los interesados en inscribirse para participar tienen tiempo hasta el 27 de enero para hacerlo.

Otra audiencia convocada en General Güemes es para un desmonte neto de 3.046 hectáreas. La novedad es que se incorpora la figura del “desbarejado” (que a los fines prácticos es un desmonte selectivo), de otras 737 hectáreas, y 2.700 hectáreas de protección y reserva en las fincas Piedra Blanca y Totoral. El pedido en este caso es de las firmas Tranmar SRL y Agro-Inversora Mojotoro SRL. La audiencia está fechada para el 29 de enero a las 8.30 en el Centro Cultural 13 de Febrero, ubicado en Gorriti 244 de la ciudad de Güemes. Los interesados en participar tendrán tiempo de presentarse hasta el viernes que viene.

En el departamento Rivadavia, en tanto, el Establecimiento Agroganadero Cresud solicitó un desmonte neto de 3.383,45 hectáreas para proponer otras 3.389,20 hectáreas de reserva. En este caso la audiencia está prevista para el 28 de enero a las 9 en el salón de ATSA, en la calle 1º de Mayo Nº 843, en Joaquín V. González, en el departamento Anta. En este caso, los interesados en participar de la audiencia pública tienen hasta hoy para poder inscribirse.