Funcionarios municipales y miembros del Concejo Deliberante capitalino participaron del acto de emplazamiento realizado en el barrio Alto Comedero.

Con la presencia de una nutrida delegación de funcionarios de la municipalidad de San Salvador de Jujuy y el acompañamiento de concejales del oficialismo quedó emplazado en los días pasados, “un banco rojo”. El mismo fue ubicado en un espacio sobre la avenida Forestal y la Ruta 66.

La movida tuvo como motivo la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El banco, según indicaron los responsables de la campaña, tiene como objetivo “instaurar un símbolo de la lucha para desterrar este tipo de violencia y concientizar acerca de los femicidios”.

Lo llamativo fue el impresionante operativo que desplegaron desde el concejo deliberante local en relación a una iniciativa que tiene un fin noble pero lejos parece estar de la necesidad de logar mayor contundencia en las políticas que deben implementarse para erradicar un terrorífico accionar que en los últimos meses significó la muerte de mujeres en manos de hombres, muchos de ellos de sus círculos cercanos.

La provincia de Jujuy se encuentra en lo que va del año entre las jurisdicciones provinciales con la mayor cantidad de femicidios del país. Por estos tiempos se replicaron en varias ciudades jujeñas masivas marchas con el pedido de mayor participación del Estado y el involucramiento real de la justicia.

Las publicaciones del “acto oficial” acompañada con las fotos de los funcionarios presentes fueron compartidas desde la propia página de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y recibieron una infinidad de comentarios entre los usuarios que mostraron indignación y burlas por la forma de presentar esta actividad.

Entre los presentes estuvieron el presidente del Consejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales Leandro Giubergia, María Galán, Patricia Moya y la directora de Asistencia Directa, Marisa García, entre otros.