La noticia fue tan sorpresiva como contundente. Hay excesiva preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo y el desenvolvimiento del pueblo de Aguilar.

En el día de ayer lunes y en un anuncio tan inesperado como escueto, la empresa minera Aguilar emitió en un comunicado oficial que lleva la firma de su presidente, Guillermo Apraiz, su decisión de abandonar la producción en la mina y realizar las acciones tendientes al cierre de la misma.

La noticia fue un balde de agua fría para toda la gestión de gobierno que encabeza Gerardo Morales. La empresa, subsidiaria de la multinacional Glencore, había anunciado en junio del año pasado una millonaria inversión para continuar con la exploración de la propiedad en la que Aguilar extrae principalmente plomo y zinc.

Según los cálculos realizados en función de las declaraciones impositivas de la propia empresa, unas 600 personas estarían hoy en una preocupante situación por la incertidumbre que genera el fin del ciclo productivo de la mina. Se suma a ello, los cuantiosos aportes que la empresa brinda en asistencia a la comunidad del mismo nombre.

La noticia enciende la alarma en un sector productivo clave para la provincia de Jujuy. Durante la gestión del gobierno de Cambia Jujuy, no se puso en producción ni una sola mina nueva en el territorio jujeño. Los pocos anuncios de la gestión de Morales tuvieron que ver con el aumento de producción de minas existentes (como Chinchillas, Olaroz o Cauchari) pero no con nuevos emprendimientos.

Puntualmente sobre la Mina Aguilar pesaba un principio de agotamiento de los recursos y una falta de acompañamiento de las autoridades de minería para poder buscar nuevas opciones o alternativas a la producción de minerales. Sumado a esto, el cierre temporal por covid-19 terminó de decidir a los empresarios sobre su futuro en la provincia.

Resta ver el impacto que tendrá el anuncio de una minera de enorme reputación mundial. Los efectos de noticias de este tipo suelen reducir el interés de inversiones en la zona en donde las empresas abandonan producciones.