En el extremo opuesto aparecen Bolsonaro en Brasil, Iván Duque en Colombia y López Obrador en México. El consejo que el mexicano le había dado a su par argentino respecto de Trump.

Alberto Fernández, a quien define como un “pragmático de izquierda”, sería probablemente el presidente latinoamericano más claramente beneficiado por un triunfo de Joseph Biden en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo martes en EEUU, según un artículo del Financial Times sobre cuál sería la eventual política hacia la región del candidato demócrata.

En cambio, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; y México, Andrés Manuel López Obrador, estarían, por razones vinculadas a las posiciones de Biden en temas ambientales, entre los más perjudicados.

El artículo, escrito por Michael Stott, desde Londres, y Jude Webber, desde la capital mexicana, revela que López Obrador le dio a Alberto Fernández un “consejo privado” sobre cómo debía relacionarse con el actual presidente norteamericano: “Con Trump podés hacer lo que quieras, pero no digas nada, no te metas en una confrontación con él”.

Ladrido vs mordida

Según la nota del diario británico, el de López Obrador fue un buen consejo, porque a Trump le gusta emitir ultimatums, pero ladra más fuerte de lo que muerde, como sucedió con la amenaza de cerrar la frontera con México, imponerle tarifas prohibitivas a Brasil o invadir Venezuela, todas amenazas que se probaron vacías.

En todo caso, a juzgar por algunas declaraciones del presidente argentino y, en particular, su intento de postergar la elección del nuevo presidente del BID para frustrar la candidatura de Mauricio Claver Carone, el elegido de Donald Trump, el asesoramiento de López Obrador parece que no surtió efecto.

El núcleo del artículo es que la región podría tener, de hecho, un trato más duro por parte de Biden, debido a su foco en cambio climático, derechos humanos y corrupción, que llevarían a una relación más compleja y estricta, a diferencia de lo que sucedía con Trump, que cerraba el ojo a esas cuestiones. “En temas de comercio, (condiciones de) trabajo y medio ambiente, Biden podría ser mucho más duro que Trump”, le dijo al FT el excanciller mexicano Jorge Castañeda.

El artículo cita a Juan Cruz, asesor de la Casa Blanca en cuestiones latinoamericanas entre 2017 y 2019, quien señala quecon Trump la región había logrado un modus vivendi: “Él puede ser un poco blanco-y-negro y transaccional, pero los presidentes de la región lo entendieron”. En cambio, con Biden tendrían una política de grises; serán elogiados en algunos aspectos y criticados en otros y lo podrían sentir como un latigazo”.

De todos modos, el FT aclara que ante la situación de emergencia sanitaria y económica en EEUU, América Latina no será una región prioritaria. El foco principal será México, por su extensa frontera terrestre, fuente de inmigración ilegal y narcotráfico y su status de socio en cuestiones de comercio e inversión.