el oficialismo decidió no hacer eco de las voces expertas ni de los planteos de las organizaciones y darle lugar a la ley.
El proyecto propuesto por el gobierno de Gerardo Morales de creación de un Comité Interministerial de Actuación ante la Desaparición y Extravíos de Mujeres y Niñas o Personas de la Diversidad, suma rechazos no solo desde el arco político de la oposición sino de cientos de organizaciones vinculadas a la defensa del género.
Ni bien se conoció el proyecto del ejecutivo redactado en medio de la grave crisis social ante el impacto de los casos de femicidio en distintos puntos de la provincia, cientos de referentes en cuestiones de género manifestaron su descontento al sostener que no se atacan las verdaderas causa de los ataques a las mujeres.
Distintas organizaciones y legisladoras nacionales emitieron días atrás un extenso comunicado dando las razones de su oposición. De acuerdo a las adherentes, se trata de “una respuesta burocrática y adolece de operatividad” pues “establece atribuciones y funciones que ya están asignadas a otros organismos y que este gobierno no aplica. Lejos de agilizar, entorpecerá y provocará una enorme confusión en los procedimientos existentes”, continúo la declaración, y aseguró que “no contempla la contención y acompañamiento de las familias de las víctimas y no es una medida que apunte a la prevención contra las violencias de género y femicidios”.
Sin embargo, el oficialismo decidió no hacer eco de las voces expertas ni de los planteos de las organizaciones y darle lugar a la ley. Se optó directamente por imponer el número mayoritario en la legislatura y darle sanción al texto redactado tal como venía por el Frente Cambia Jujuy.
A las críticas de las organizaciones, se sumaron las voces políticas del peronismo local. “Tres muertes de mujeres en tres días merecen más consideración que la improvisación de esa ley, especialmente por el dolor de toda la provincia de Jujuy”, sostuvo la diputada nacional Carolina Moisés.
Por su parte, la diputada provincial Liliana Fellner manifestó que “la creación de más comités y cargos no es una solución a los problemas de las mujeres” y resaltó que el proyecto presentado “es una papa caliente para hacerle creer a la gente que con esto se evitan los femicidios”.