La interrupción voluntaria del embarazo es un tema de trascendental importancia para una gran parte de la sociedad que ya mostró las posturas más extremas hace unos años cuando durante el gobierno de la alianza Cambiemos, la iniciativa fue tratada en el Congreso Nacional.
En aquella oportunidad, el proyecto logró media sanción en la cámara de diputados de la Nación pero fue rechazado en una sesión maratónica que se sucedió luego en el senado nacional.
Previo a aquella movida, el texto del proyecto de ley había sido largamente debatido por expositores expertos de las más variadas profesiones que se manifestaron con contundentes argumentos tanto a favor como en contra. Durante meses personas de todo el país tuvieron la oportunidad de expresarse en las comisiones del Congreso antes de que el texto llegara al recinto.
Este largo debate que se sucedió, hace pensar que esta vez el proyecto de aborto irá al recinto sin tanto debate previo. Claramente deberá pasar antes por las comisiones afines, pero todo hace pensar que no serán muchas las voces a escuchar, más allá de los diputados y senadores que formen parte de la misma.
Atentos a la ardua actividad que viene mostrando el Congreso Nacional pese a la pandemia, grupos que están a favor y en contra del aborto se manifiestan durante estos día en distintas partes del país tratando de acercar sus posturas a los legisladores nacionales y pidiendo la intervención del poder ejecutivo ya sea para frenar o impulsar el proyecto.
Si bien no hay fecha cierta de tratamiento, incluso no se sabe si será debatido este año, nadie quiere ser sorprendido por la iniciativa y por ello las marchas comienzan a hacerse notar.