Durante todo el día de ayer, los principales medios de comunicación del país se hicieron eco de lo acontecido durante el día martes 20 en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy.
Y es que el pasado martes, la policía provincial decidió montar un importante operativo de seguridad y avanzar en un violento desalojo en la comunidad campesina Tusca Pacha al margen del río los Alisos en Palpalá.
Las acciones de las fuerzas de seguridad incluyeron forcejeos, golpes y hasta balas de goma que tuvieron impacto en algunos de los miembros de la comunidad que se negaban a dejar el espacio. Los desalojados aducían que esas tierras pertenecen a sus ancestros y vienen siendo reclamadas hace años, sin respuestas por parte del gobierno de la provincia.
En el lugar se encontraban presentes además, legisladores provinciales que representan a la oposición al gobierno de Gerardo Morales, tanto en la legislatura local como en el concejo deliberante. Todos terminaron siendo partes de la gresca que terminó con lesionados y detenidos.
Entre quienes fueron trasladados a la comisaría por parte de la policía, se encontraba Anastasia García, coordinadora provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), estructura administrativa que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Junto a la funcionaria nacional, otros tres detenidos debieron aguardar hasta su liberación, varias horas en una comisaría que estaba rodeada de militantes y vecinos que pedían el cese de la medida policial.
Los terrenos en disputa son requeridos, vía judicial, por una inmobiliaria que aduce que las hectáreas que actualmente se destinan al mantenimiento de huertas comunitarias, son de propiedad privada.
Lo cierto es que un hecho negativo y sumamente preocupante desde el punto de vista social vuelve a tener impacto a nivel nacional. Semanas pasadas, Jujuy fue portada de grandes medios impresos y digitales de comunicación tras la aparición de mujeres muertas víctimas de femicidio en distintas localidades provinciales.