Un respiro para la industria. Así definen en el sector a los primeros días de vigencia del programa PreViaje, que disparó las consultas y reservas turísticas en el país después de meses de una parálisis casi total. El programa ofrece a los pasajeros que contraten servicios de turismo nacional durante este año para utilizarlos en 2021 la posibilidad de acceder a una devolución del 50% de lo gastado. Ese crédito puede ser usado, a su vez, para contratar más servicios turísticos en el país.

En Almundo señalaron que el incremento de ventas de los canales digitales fue de hasta un 50% en comparación con el momento previo al anuncio del programa, pero que algunos segmentos en particular tuvieron una performance mucho más alta, sobre todo si se observa el dato de las reservas diarias.

Según detallaron, desde el inicio de la implementación de la campaña, el 8 de octubre, y el lunes 12 se registraron 228% más de reservas diarias para destinos argentinos versus la primera semana de octubre. Los hoteles fueron los más impactados y las reservas diarias para destinos domésticos aumentaron 1014%.

Los paquetes nacionales también se dispararon, con un crecimiento del 762% en reservas diarias. Según detallaron, el más vendido fue el “Paquete 2D” (dos destinos) a El Calafate y Ushuaia, que incluye vuelos, seis noches de alojamiento, traslados y excursiones.

“Es un respiro para la industria, que esperaba con ansias volver a trabajar.De mantenerse esta tendencia, nos espera una buena temporada de verano y una activación general del turismo nacional”, dijo a LA NACION Erika Schamis, head of Product Non Air – Packages & Media de Almundo.

En el Ministerio de Turismo aseguran que en los primeros cinco días del programa se cargaron 5000 comprobantes por un equivalente a alrededor de $100 millones en compras. Además, se registraron en la plataforma 6000 empresas y 15.000 personas, que pueden o no haber cargado una factura.

El boom puede tener que ver con la letra chica del programa, que dice que los viajes contratados hasta el 31 de octubre podrán tener fecha de inicio desde el 1° de enero de 2021 en adelante, mientras que los viajes contratados desde el 1° noviembre al 31 de diciembre 2020 deberán tener fecha de inicio desde el 1° marzo de 2021. Esta es una de las razones por las que el Gobierno ya esperaba que el programa tuviera un fuerte impulso en los primeros días de vigencia.

“Desde el lanzamiento del programa PreViaje, las ventas han tenido un aumento importante, aunque cabe destacar que veníamos de niveles de facturación muy bajos debido a la pandemia”, matizó Paula Cristi, gerente general para Argentina y Uruguay de Despegar, quien detalló que el producto que más creció en su plataforma fueron los paquetes.

“Es una forma muy conveniente de armar un viaje porque permite a los viajeros acceder a mejores tarifas, financiar hasta en 12 cuotas y obtener el traslado sin cargo. A modo de referencia, un paquete de siete noches en Bariloche con hotel, vuelo y traslado se ubica en $16.724 por persona”, explicó.

Por otro lado, resaltó que en este momento el “destino top” es Buenos Aires,que está recibiendo muchas reservas de clientes radicados en el interior, lo que puede tener que ver también con la aparente estabilización de la situación sanitaria en la ciudad.