La provincia continúa entre las jurisdicciones provinciales con mayor cantidad de contagios de COVID-19 del país.
La provincia de Jujuy evidencia a diario un elevado número de testeos con resultados positivos y al mismo tiempo un sostenido promedio de decenas de decesos como consecuencia del coronavirus.
Con más de 13.000 jujeños contagiados y más de 400 fallecidos desde el inicio de la pandemia mundial, Jujuy está entre las provincias del país con mayor emergencia sanitaria. Esto motivó a que en los últimos tiempos llegaran a la provincia profesionales médicos de distintos puntos de la Argentina con el aval del Ministerio de Salud de la Nación.
Por su parte, ciudades como Humahuaca, Ledesma o San Pedro presentan un muy alto índice de ocupación de camas y evidencian un enorme malestar de los profesionales del servicio de la salud ante la falta de asistencia económica y sanitaria por parte del gobierno provincial.
Paradójicamente en este contexto, autoridades provinciales y municipales evalúan una mayor apertura en las localidades. Es el caso, por ejemplo, de San Pedro en donde trascendió que el intendente Julio Bravo estaría estudiando una masiva apertura de comercios intentando de esta manera correr el eje de la discusión sanitaria municipal que tantos problemas le trae aparejado. Una especie de esconder la basura debajo de la alfombra.
La ciudad de San Salvador de Jujuy que concentra la mayor cantidad de pacientes de COVID-19 está en una sintonía similar. Los casos aumentan a diario mientras que la circulación de la población jujeña por las calles céntricas, también lo hace.
El Gobierno Nacional realizó durante estos días duras advertencias a las provincias que no logran bajar la curva de contagios, entre ellas Jujuy. Los funcionarios nacionales de la salud consideran que no puede permitirse la circulación mientras los sistemas sanitarios estén sobrecargados y los pacientes se multipliquen a diario.