La reconocida consultora política Zuban, Córdoba y Asociados realizaron un relevamiento sobre las medidas del Gobierno Nacional en relación a la cerealera.

El reciente anuncio oficial que encabezara el propio presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, sobre la intervención estatal sobre el Grupo Vicentin con objeto de “garantizar los miles de puestos de trabajo y la tan ansiada soberanía alimentaria” despertó todo tipo de opiniones del arco político, social, empresarial y sindical.

En este marco, la encuestadora política Zuban, Córdoba y Asociados, de intachable trayectoria en materia de estudios de opinión, salió a medir (entre los días 9 y 12 de junio) el humor social y las voces tanto en favor como en contra del “salvataje” o “expropiación” del gobierno sobre Vicentin.

Como si fuese un fiel reflejo de la grieta de antaño, según publica la firma, ante la pregunta de si están de acuerdo o no con la intervención del Grupo Vicentín, un 38,4% de los encuestados respondió estar en desacuerdo, mientras que un 36,1% se manifestó de acuerdo con la decisión oficial. Un alto porcentaje admitió no tener opinión al respecto (25,6%).

Otra de las consultas planteadas en el trabajo tiene que ver con la información con la que cuentan los ciudadanos sobre el tema. En ella, un 37,3% dijo estar algo informado; un 24,5% poco informado y un 15,9% muy informado. Por el “nada informado” respondieron un 12,9% y el restante 9,3% no contestó la pregunta.

El trabajo cuenta con importantes y variados ejes de consulta. En otros de los pasajes, los encuestadores se preguntan por YPF y en ellos sobre si los encuestados creen que con la petrolera el Estado Nacional demostró que las empresas estatales pueden ser rentables. En este caso, un alto porcentaje de encuestados (47,8%) dijo que sí. Solo un 30,2% se expresó por el no.

Finalmente el estudio hace alusión al expresidente Mauricio Macri. Según la publicación, un 44,4% de los encuestados dijo estar de acuerdo con que la empresa Vicentin fue beneficiada por la gestión de Cambiemos. Solo un 14,9% se manifestó en desacuerdo.