El presidente Alberto Fernández manifestó la preocupación por la propagación del coronavirus Covid-19 en los barrios populares, situación que en Europa no existe, por lo que no hay datos previos.

Con más de dos meses de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), la perspectiva del invierno cercano y el aumento de casos de Covid-19 detectados en los barrios populares del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el país se encuentra en una “instancia de la pandemia en la que no hay antecedentes”.

Basta compararse con otros países, simplemente, y basta ver cómo está la Argentina de hoy“, remarcó Fernández, y agregó: “Argentina hoy está prácticamente con un nivel de control del virus muy muy alto y con unos pocos focos que nos obligan a ser cuidadosos“.

El mandatario calificó como “un gran problema” a la “mirada muy porteña” de la situación sanitaria, de la que “el resto del país está evolucionando bien“, y recordó que “es un virus que tiene una velocidad de contagio altísima“, por lo que solicitó observar el ejemplo de la ciudad bonaerense de Necochea, en donde, a partir de un baby shower, se desencadenaron los infectados.

Asimismo, defendió la determinación de aislar a determinados barrios debido a que también es “preservar la vida de los que están en los barrios y es compartida por los intendentes.

Esto permite detectar quiénes son los que están infectados y brindarles la atención que corresponde. Si uno dejara los barrios a la libre movilidad contagiarían a otros y no podrían ser detectados los que están enfermos“, puntualizó.