Juntos por el Cambio y el interbloque Federal de la Cámara Alta se opusieron a tratar ambas iniciativas sobre tablas. En tanto, cuando comenzó la discusión sobre un puñado de DNU, entre los que está el que habilita al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a reasignar partidas presupuestarias, los senadores opositores se retiraron del debate.
En su tercera sesión virtual, los senadores de Juntos por el Cambio y el interbloque Federal bloquearon el tratamiento sobre tablas de la Ley de Alquileres y el proyecto de Educación a distancia, que ya cuentan con media sanción.
La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández, abrió la sesión a las 14.30. Sin embargo, diez minutos después, llamó a un cuarto intermedio porque la senadora de Juntos por el Cambio Pamela Verasay no se había conectado. Ante el pedido del vicepresidente del cuerpo, Martín Lousteau, para que no continúe con la sesión hasta que la legisladora pudiera participar del debate, la presidenta de la Cámara Alta señaló: “La senadora se olvidó la clave. Es como si se olvida de tomar el auto para venir acá“.
Mientras esperaban que se conectara Verasay, se escuchó a la titular del Senado -que tenía el micrófono abierto- decir por lo bajo: “Hoy va a ser un día difícil“.
Un rato antes, los senadores aprobaron por unanimidad la extensión de la licencia, por 90 días, de José Alperovich.
Una vez que se reanudó la sesión, se sometió a votación el tratamiento del proyecto de alquileres que alarga la duración del plazo de locación de dos a tres años y establece un mecanismo de actualización anual de los montos en base a una combinación entre el índice de inflación y el de salarios (RIPTE) y la iniciativa que extiende la educación a distancia a todos los niveles educativos. Ante la oposición de Juntos por el Cambio y el interbloque Federal, el bloque del Frente de Todos no logró los dos tercios necesarios.
“Lamento mucho tener que haber visto que el Senado de la Nación no quiera tratar leyes que tienen que ver educación y alquileres“, señaló la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti. Y agregó: “Me avergüenza ser parte de una institución y de tener colegas que por el solo hecho de oponerse por oponerse le niegan derechos a los argentinos y a las argentinas“.
Luego, el Senado empezó el debate del decreto 256, que transfirió el departamento de interceptación y captación de las comunicaciones (Dicom) dependiente de la Procuración General de la Nación a la órbita de la Corte Suprema de Justicia, y del DNU 102, que reformuló el plazo de vigencia de los mandatos de las autoridades de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial. Ambos decretos fueron dispuestos por el presidente Mauricio Macri. En Juntos por el Cambio ya habían adelantado su desacuerdo con el tratamiento de esas normas, con la excusa de que no es una tema vinculado a la pandemia.
Otro de los DNU que generó cortocircuitos entre el Frente de Todos y la oposición es el 257/20, que modifica el Presupuesto y suspende por este año la limitación que tiene el jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias. Desde Juntos por el Cambio cuestionaron el decreto por considerar que se le otorga “superpoderes” a Cafiero, algo que el funcionario negó.
Pasadas las 16, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, subrayó que “en el ámbito parlamentario la agenda común, compartida, tenía que ver con la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas” y adelantó que no participarían del debate por estar en desacuerdo con el temario.
“Lo que pasó en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo es una vergüenza. Nunca se discutieron decretos que ya habían sido dictaminados“, puntualizó el senador radical, a la vez que apuntó contra la decisión del Frente de Todos de buscar investigar en la comisión Bicameral de Deuda Externa la política de endeudamiento y la fuga de capitales durante la gestión de la alianza Cambiemos.
Apenas finalizó su intervención Naidenoff, Lousteau se retiró del recinto y el resto de los senadores de ese espacio político se desconectaron de la videoconferencia. En tanto, el oficialismo continuó con el debate.