Ante el incumplimiento del gobierno porteño a una medida cautelar, un juez ordenó la creación de un registro para que estudiantes puedan acceder a notebooks e internet.

Un fallo judicial ordenó crear un registro para que estudiantes “con necesidades informáticas no satisfechas” para que puedan acceder a computadoras portátiles, notebook o tablet.

El juez porteño Robero Gallardo había ordenado al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entregar a todos los alumnos y alumnas que concurren a establecimientos educativos de gestión pública o de gestión privada con cuota cero, y los que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, un dispositivo informático adecuado (computadora portátil, notebook o tablet) para acceder a internet y realizar las tareas escolares que garanticen su continuidad pedagógica en modalidad virtual o a distancia.

Frente al incumplimiento de la medida por parte del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta, el juez dispuso la creación del “Registro Judicial de Estudiantes con Necesidades Informáticas no Satisfechas” para que los estudiantes realicen el pedido de computadoras e internet directamente al Tribunal.

Según la resolución, el gobierno porteño no cumplió con la medida, “ni presentó una propuesta de entrega prioritaria de equipos existentes, ni un plan para atender necesidades insatisfechas”.

Tampoco brindó explicaciones acerca de las medidas adoptadas para dotar de acceso a Internet a los alumnas y alumnas en situación de vulnerabilidad social que no disponen de los medios a tal fin, según explicó el juez.

Las solicitudes de inclusión en el Registro deberán ser enviadas a dirección de correo electrónico a: juzgadocayt2.registro@jusbaires.gob.ar

Diariamente el Tribunal publicará en el expediente electrónico la nómina de los inscriptos y demás datos colectados.

El Juzgado se contactará con las autoridades de los establecimientos educativos de la Ciudad y con las Comunas, para encomendarles la difusión de este mecanismo, la recepción de las solicitudes y su remisión al Registro creado por el Juzgado.

¿Quiénes pueden enviar mail?

  • Los estudiantes que asistan a establecimientos educativos de gestión pública o de gestión privada de cuota cero o sus representantes legales.
  • Las entidades presentadas en el expediente judicial en carácter de coactores.
  • Los docentes y personal directivo y de supervisión de los establecimientos educativos dependientes del GCBA.
  • Se trata de una resolución dispuesta por el juez Gallardo en el marco de una acción interpuesta por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y otras organizaciones sociales.