Los casos positivos de coronavirus en la provincia aumentaron drásticamente en los últimos días y las autoridades aún no pueden saber si exxiste circulación comunitaria.
En las últimas horas se confirmó que en la provincia de Jujuy resultaron positivos por contagio de coronavirus más de una quincena de jujeños y jujeñas que fueron testeados luego de la aparición de nuevos casos. La cifra adquiere gravedad si se tiene en cuenta que muchos de los enfermos por COVID-19 estuvieron en diferentes localidades de la provincia.
Los contagios pusieron en alarma tanto al gobierno provincial como a la población en general que se encontraba volviendo de a poco a la “normalidad” luego de que se fueran habilitando actividades como los comercios, restaurantes, paseos y una gran cantidad de deportes, entre otros. Sumado a esto, en Jujuy se mantenía en plena vigencia, hasta la aparición de nuevos casos, el programa turístico “Jujuy para los jujeños” que movilizó a miles de personas por distintos puntos de la provincia.
Resulta ahora que la aparición de una gran cantidad de contagiados puso en evidencia que el “estricto control” del que tanto hacía alarde el gobierno de Gerardo Morales en cada aparición del COE, no parece haber resultado tal. La vinculación de los casos dejan en evidencia los relajamientos en los controles y la imprudencia o vista gorda en situaciones cuanto menos complejas que no fueron o no quisieron ser advertidas.
Las pocas voces oficiales que se escucharon por estas horas solo dieron cuenta de que “no podemos saber si existe circulación comunitaria o no”. Parece poco ante compleja situación.
A todo esto se le suma, además, el hecho de que en las redes sociales muchos usuarios jujeños manifiestan, con imágenes que acompañan los textos, que muchas de las “giras oficiales” se realizaron sin cumplir las medidas sanitarias impuestas por el COE. Allí aparecen, por ejemplo, funcionarios con altos cargos en reuniones masivas sin utilización de barbijo y sin cumplir el distanciamiento social requerido.
Algunos otros apuntan al escaso o nulo control fronterizo en lo que hace al cruce a Villazón con el objetivo de adquirir hoja de coca. Este insumo es luego trasladado y distribuidos en cientos de puntos de la provincia pasando de mano en mano.
En momentos en que los jujeños esperaban la aparición del COE con mayor interés, la ausencia y falta de respuestas claras ante las miles de preguntas, fundamentalmente de médicos y periodistas, se hace sentir y la incertidumbre alcanza límites jamás vistos en la provincia desde la aparición de la pandemia.