La pandemia y la cuarentena, sumada a la limitación de atención en bancos, impulsaron la tendencia, que “blanquea” la economía.

El reporte mensual “UDE Link” reveló que más de 6,7 millones de usuarios se sumaron a la utilización de dinero electrónico durante el último año. La pandemia del coronavirus (Covid-19) y la cuarentena dieron un impulso especial a esta tendencia, la cual llevará a un mayor blanqueo de una economía que tenía muchas operaciones “en negro”.

Según detalla el informe, en mayo se sumaron casi 2 millones de usuarios al dinero electrónico, mientras que en un año ya son 6,7 millones las personas que comenzaron a utilizarlo en las distintas plataformas contempladas dentro del estudio de Uso del Dinero Electrónico, como se denomina a los movimientos de dinero a través de cajeros automáticos, la computadora o el celular.

Las plataformas acumulan 36,4 millones de usuarios UDE totales, a un ritmo de 5,6% en un mes y 22,6% en el año. Este proceso se aceleró en abril y mayo a un ritmo mensual de 4,4% y 4%, respectivamente, con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que decretó el Gobierno nacional a partir del 20 de marzo.

La aparición de casos de coronavirus que limitaron la atención personalizada en bancos también contribuyó a este crecimiento. Se pasó de 18,7 millones de unidades hasta marzo 2020 a 19,5 millones en abril y 20,3 millones en mayo, el nivel más alto en 4 años.

Además, impulsó el uso de tarjetas habilitadas que estaban inactivas, las cuales representaban el 30,7% del total pre pandemia, ahora se redujeron al 28,9%, la menor proporción en 4 años.

También se verifica un alto crecimiento en las operaciones de órdenes de extracción sin tarjeta a casi 1,6 millones, se multiplicó por 9,1 el nivel de abril (subió 811%), principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

El reporte incluye también las diversas aplicaciones para hacer pagos, transferencias de dinero entre cuentas propias y de terceros, hacer depósitos, o carga de la billetera virtual o de la tarjeta de transporte o de celular, entre muchas otras, por parte de personas.

“El disparador de esta considerable evolución fue la consolidación de la bancarización de diversas actividades que se venía observando en los dos años anteriores en la cantidad de tarjetas en uso”, indicó el reporte.

La mayor expansión en mayo respecto de abril en materia de usuarios que se incorporaron al UDE Link se registró en la recarga de transporte, por la flexibilización del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, 43,9%, a 25.994; recarga de celular 14% (273.533); uso de cajeros automáticos 11,8% (15,38 millones); uso del mobile banking 2,5% (1,87 millones); y el segmento de las transferencias inmediatas 2,1% (5,16 millones), principalmente.

Con relación a las operaciones con Tarjeta de Débito vinculadas al consumo, en mayo repuntaron 13,2% en terminales POS; y también en las transacciones por E-commerce, 13,1% en el mes y casi 5 veces desde el nivel de mayo del año anterior.

Red Link difundió los datos de abril

Abril dio cuenta de que se sumaron 2,6 millones de personas al uso de dinero electrónico. Red Link difundió algunos números sobre cómo se habían disrtibuido las operaciones realizadas con esta metodología.

Entre los nuevos usuarios el mayor crecimiento en abril en comparación a marzo se dio en el segmento de las transferencias inmediatas: 966.819 (23,7%); home banking 531.073 (22,8%); pago de impuestos y servicios -Solución denominada PAGAR- 480.127 (22%); uso del mobile banking 272.835 (17,5%); uso de aplicaciones móviles (Link Celular) 162.842 (19,4%); y de la billetera electrónica Valepei 92.362 (90,4%).

También se detectó un mayor uso de medios de pago poco usados, como la billetera virtual y nuevo canales de pago. Por ejemplo, y siempre en abril contra marzo, Valepei aumentó un 140% sus transacciones y la plataforma PAGAR subió 1958% en el total de sus operaciones.