El ministerio de Lammens puso en marcha un plan de 50 obras para turismo en el interior y un programa de ayuda a clubes de barrio.

El Gobierno nacional encaró un plan para salvar a las empresas dedicadas al turismo y el deporte y reanudar esas actividades cuando pase la pandemia del coronavirus.

El ministerio de Turismo y Deportes que encabeza Matías Lammens puso en marcha el Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit), que incluye tres fondos diferentes que acumulan 4.000 millones de pesos.

El Pacit incluye el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), con beneficios por 2600 millones -en articulación con el BID-, para que las MiPyMES puedan solventar gastos, proteger los empleos en el contexto actual y capacitar a los trabajadores; el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), con aportes por 100 millones para apoyar prestadores y prestadoras de actividades turísticas complementarias, como guías y cabañeros; y el Plan 50 Destinos, una serie de obras de infraestructura turística en todo el país, con 1200 millones originarios del Impuesto PAIS, que apuntarán a dinamizar la actividad, con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial.

Para el deporte, en tanto, Nación diseñó el Plan Recuperación de Entidades Deportivas (RED), conformado por varios programas con un mismo objetivo: potenciar a los clubes y federaciones, y prepararlos para la próxima etapa postpandemia.

En este marco se puso en marcha Clubes en Obras, el programa de infraestructura para clubes e instituciones deportivas, que contará con una inversión del Estado Nacional de 500 millones de pesos para la construcción, ampliación y mantenimiento de más de 1000 establecimientos en todo el país.

El objetivo es dotar de infraestructura deportiva a las instituciones y, al mismo tiempo, poner en marcha la economía a través de pequeñas y medianas obras a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Asimismo, el Plan RED incluye la posibilidad de aplicar a subsidios directos mediante el Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes y a los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción del Gobierno Nacional.

Además, abarca la exención del corte de servicios y próximamente podrán solicitar subsidios de tarifas, acceder a capacitaciones en temáticas como administración, género y diversidad, a beneficios impositivos para que puedan regularizar su situación y a protocolos de prevención sanitaria para el regreso del deporte.

Otras medidas

El sector turístico, incluido en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) del Gobierno Nacional.

En el sector turístico recibirán esta asistencia más de 15 mil empresas y 143 mil empleados. Se trata del 75% del total de empresas inscriptas al programa y del 85% del total de los empleados.

Pueden acceder a la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino; a la asignación compensatoria al salario, a través de la cual el Estado se hace cargo del pago del 50% del salario de los trabajadores; a un sistema de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos con garantía del Estado Nacional, que se hará cargo de los intereses, entre otros.

Asimisimo, frente a la pandemia, se habilitó la posibilidad de operar a través de un local virtual, compartir estructuras funcionales entre dos agentes, extender los plazos de su cierre temporario sin perder su legajo hasta fin de año, incluir actividades conexas, y la eliminación de aranceles para los trámites que se realizan ante la Dirección de Agencias de Viajes, entre otras.

Por otro lado se creó el Observatorio de Turismo Interno, con el objetivo de contar con una herramienta que permita conocer y perfilar a los turistas argentinos, sus estados de ánimo, intereses, hábitos, necesidades y predisposición a viajar, para que el Observatorio sirva tanto para medir el impacto de la coyuntura como para favorecer a una mejor comprensión estructural del turista argentino en articulación con el sector privado.

En abril el ministerio recibió $1.410 millones correspondiente a la recaudación del Impuesto País. Y frente a la crisis, el Ministerio recibió dos desembolsos por parte del Estado Nacional destinados a obras de infraestructura en clubes de barrio y a un plan de auxilio y capacitación para el sector turístico. El total a recibir alcanza los $3.225 millones. En total los aumentos presupuestarios suponen un aumento del 157% del Ministerio, que se debe al importante crecimiento en la cartera turística (+259%) y en menor medida al aumento en la sección de deportes (+37%).