Una vez más, Jujuy encabezó el ranking de aglomerados donde más se redujo el empleo privado tanto en el mes de abril respecto a marzo como en la medición interanual. Los datos corresponden a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que releva el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

A nivel nacional, el empleo registrado sufrió en abril la mayor baja de los últimos 18 años.

En su Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el Ministerio de Trabajo dio cuenta de sendas disminuciones de 0,6% en el mes y 3,1% en el último año.

Estos números dan cuenta de que la situación afectó a más de 91.000 asalariados respecto de marzo y 254.000 en comparación con un año antes.

En tanto, que por rama de actividad sobresalieron las disminuciones del 21% en la construcción; 3,1% en la industria manufacturera y 2,9% en el agregado del comercio, restaurante y hoteles.

Ahondando más el informe que realiza el Ministerio de Trabajo de la Nación, se puede encontrar que: El aglomerado Gran Jujuy es el que registró la mayor caída del empleo privado tanto en la comparación con el mes anterior (-2,6%) como en el interanual (-8,5%).

Los datos no varían del mes anterior, donde el mismo estudio ubicaba a nuestra provincia como la de mayor caída del empleo privado.

Incluso es una realidad sostenida en el tiempo, ya que la provincia estuvo en la cúspide de estos números durante todo 2019.

Sobre EIL

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) tiene por objetivo analizar la evolución de la dinámica del empleo, la capacitación y las relaciones laborales, del conjunto de las empresas privadas de 10 y más trabajadores, de todas las ramas de actividad, excluyendo el sector primario.

La encuesta cubre el 53,5% del total de los asalariados registrados del sector privado relevando mensualmente unos 3000 empleadores del sector privado.