Son rutas no habilitadas que conectan a otras localidades aledañas, mientras crecen controles por todos los pasos.
La situación epidemiológica de Villazón en Bolivia, con 7 casos positivos de coronavirus confirmados, y la posible circulación del virus en la zona fronteriza, generó un estado de alerta en la provincia y en especial en La Quiaca, con la que colinda la ciudad boliviana.
Las medidas de volver a “fase 1” de la cuarentena en La Quiaca, además de otras localidades fronterizas del departamento Yavi y Santa Catalina, más el estricto control de ingreso y egreso del país por el puente internacional “Dr. Horacio Guzmán”, son solamente algunas con las que se comenzó a salvaguardar la integridad de los lugareños.
Ahora, el municipio fronterizo comenzó a cavar zanjas y levantar barreras de tierra en caminos rurales y alternativos, a fin de evitar la circulación de personas en pasos ilegales con Villazón y el vecino país, además de los refuerzos de las fuerzas de seguridad en estas zonas.
“Desde las diferentes áreas de la Municipalidad continuamos trabajando y redoblamos esfuerzos para la prevención y control en todo lo que podemos colaborar con las fuerzas de seguridad. En este caso, los trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas colocaron barreras de tierra para bloqueo de caminos cercanos a pasos no habilitados: Cóndor Huasi, Ojo de Agua y Sansana Sur“, señala un comunicado de la comuna quiaqueña.
Como se sabe, por la situación en Villazón y Bolivia La Quiaca se encuentra desde hace algunos días en estricta cuarentena obligatoria por siete días, en tanto que el lunes el gobernador Morales a través del Comité Operativo de Emergencia dispuso igual medida para otras localidades fronterizas de los departamentos Yavi y Santa Catalina, tratando de evitar el paso de personas desde el vecino país.