La provincia mantiene controlado el coronavirus pero parece desbordada por el mosquito del dengue.

Al mismo tiempo en que parece tener bajo control la expansión comunitaria del coronavirus, la provincia de Jujuy suma un preocupante número de casi 4.000 casos de contagio del mosquito del dengue, según la información oficial emitida por funcionarios del ministerio de salud jujeño.

La mayor concentración de casos positivos de dengue, más de la mitad de los casos de toda la provincia, se da en el municipio de San Pedro. Justamente en esta localidad, en las últimas semanas se multiplicaron los reclamos de los vecinos solicitando mayor intervención e involucramiento de la municipalidad en tareas de limpieza de terrenos baldíos y deschatarrado.

Al respecto, la funcionaria provincial Fabiana Vaca, subdirectora de Epidemiología de Jujuy, manifestó que “fueron notificados más de mil 6.000 casos sospechosos, de los cuales 3.965 fueron confirmados“.

La propagación del dengue se extendió por diversos territorios provinciales. Además de San Pedro, presentan casos positivos las localidades de Yuto (641), Monterrico (318), Fraile Pintado (272), San Salvador de Jujuy (102), Libertador General San Martín (97), Perico (53), La Esperanza (28), Puesto Viejo (25), Santa Clara (24), El Talar (15), Caimancito (9), Calilegua (9), La Mendieta (5), Palma Sola (5), Palpalá (4) y El Carmen (4). Asimismo, se conocieron casos en Reyes y Lozano.

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.