La liquidación de divisas cayó un 30%, ya que los productores tienen guardado en silobolsas una enorme cantidad de soja porque están esperando que se dispare el cambio para vender de forma más ventajosa.
La cuarentena y la paralización de la economía hicieron que el dolar subiera su precio, mientras se profundiza una crisis económica. Ante esto, el campo decidió frenar la venta de soja, uno de los productos que más ingresa divisas al país, para especular con una futura soba del dolar y así tener mayores ganancias.
El primer trimestre del 2019 habían caído las liquidaciones de soja un 16%, al punto más bajo de los últimos tres años. Pero abril fue mucho peor: los productores decidieron vender un 30% menos. Esto le significa al país, en plena lucha contra la pandemia, una reducción de la liquidación de unos 600 millones de dólares.
Según calculan, los grandes empresarios de la soja tienen guardados en silobolsas el equivalente en grano de unos 9.000 millones de dólares. El objetivo es esperar a que el dólar informal supere los 120 pesos para así tener mayores ganancias.
A principio de marzo, la demanda de las silobolsas registró un pico inusitado: se vendió en apenas un mes lo que suele despacharse durante toda la “temporada alta” de la cosecha. El primer disparador tuvo que ver con las dificultades operativas y el temor al impacto de la cuarentena pero, con el correr de las semanas, las bolsas tuvieron el destino habitual que suelen tener en tiempos de volatilidad financiera.