El ex mandatario del vecino país de Bolivia, volvió a referirse a su corrimiento como parte de un golpe de Estado. Acusó a Añez de buscar la privatización de los recursos.

El ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, utiliza con frecuencia las redes sociales para mostrarse políticamente activo y enviar mensajes tanto a sus seguidores como a sus principales oponentes desde su alejamiento del máximo cargo del país.

Recientemente Morales volvió a hacer uso de su Twitter personal, esta vez para disparar una acusación directa a la gestión gubernamental actual. “Denuncio al pueblo boliviano que el gobierno de facto avanza en acuerdos para la entrega del proyecto de litio a transnacionales en contra de la CPE y los intereses del país. ¿Con qué mandato y legitimidad compromete nuestro futuro?” expresó el expresidente.

El golpe al indio fue sobre todo por el litio” finalizó con contundencia.

No es esta la primera vez que Evo Morales refiere a la pelea por el manejo del litio (mineral estratégico) como uno de los motivos que le confinaron el golpe de estado. En una publicación del año 2019, el ex mandatario denunció que el golpe de estado que le fue realizado tuvo detrás una agenda económica para asegurar “las mayores reservas de litio del mundo, mayores que Chile y Argentina”.

Refiere que en ese momento el país tenía “un proyecto de industrialización del litio por nuestra cuenta, y Estados Unidos no ha perdonado esta política nuestra”.

El candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, alertó en febrero que el Gobierno de facto estaba deshaciendo los acuerdos pactados bajo la presidencia de Morales, a la vez que pretendían ejecutar proyectos con otras empresas que, probablemente fueran de Estados Unidos