Este 7 de mayo el festejo estará marcado por la preocupación por la reactivación del sector.

La industria minera festeja hoy un nuevo día marcado por el adverso clima en el que, como otras actividades, se ve envuelta la minería como consecuencia de la paralización de los sectores por la aparición de la pandemia mundial declarada por el coronavirus. Habrán en la jornada encuentros virtuales y brindis a distancia.

La elección de la jornada se debe a que allá por el año 1813, un día 7 de mayo, la Asamblea General Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero con el objetivo de desarrollar explotaciones de recursos naturales tales como el agua, el petróleo, el carbón y los minerales en general.

La Argentina se ha convertido en los años en un importante productor de recursos naturales gracias a la gran cantidad y especial calidad de sus recursos mineros existentes de norte a sur, de este a oeste. Desde las minas de litio en Jujuy hasta la turba en Tierra del Fuego, pasando por el oro de San Juan, las arenas de Buenos Aires o la plata de Santa Cruz, todo el territorio está cubierto de diferentes minerales. Sin embargo, algunas jurisdicciones provinciales mantienen al día de hoy prohibida la actividad.

El año 2020 será sin dudas recordado en la historia. La pandemia del COVID-19 marcará un antes y un después en muchas de las actividades de las cuales la minería no será ajena.

Pese a que se encuentra hoy exceptuada del aislamiento obligatorio impuesto por el gobierno nacional, los trabajos en los proyectos son mucho más acotados que en tiempos normales y nadie puede vislumbrar con claridad el futuro mundial de la demanda de minerales. Rige como factor principal la incertidumbre y el riesgo, palabras que la minería ha tomado como propia desde los inicios de la actividad.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organizó para el día de hoy un encuentro virtual en el que expondrán, entre otros, su presidente Alberto Carlocchia; el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace y el secretario nacional de minería, ingeniero Alberto Hensel.

Precisamente el funcionario nacional se refirió al sector en la mañana de hoy. “La minería, como actividad esencial, tiene hoy como siempre la posibilidad de continuar haciendo su aporte a la recuperación del país y creo que todos juntos: estados nacional y provinciales; empresas y trabajadores, debemos poner nuestro mayor esfuerzo en generar la mejor versión posible de la minería argentina 2020” sostuvo Hensel.