El ministro de Educación, Nicolás Trotta, descartó la vuelta “a corto plazo” y habló de un regreso escalonado después de las vacaciones de invierno.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que hasta que no se encuentre una vacuna contra el coronavirus no van a volver las clases normalmente y adelantó que recién después de las vacaciones de invierno algunos chicos podrían volver a las aulas.
“No van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus“, aseguró el funcionario nacional, dando lugar a especulaciones sobre un periodo muy prolongado de “anormalidad” en la educación. Los pronósticos más optimistas dicen que a fin de año podría haber algún avance con la vacuna, pero de ahí a una aplicación masiva el trecho sería largo.
Trotta confirmó también que “no hay una proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo” porque se acerca el periodo invernal y porque el regreso de los chicos a las aulas implicaría mayor presión sobre el transporte público, que sigue siendo el principal problema para diagramar la salida de la cuarentena.
El ministro de Educación agregó que “un escenario posible” es que comiencen a volver “de manera escalonada luego de las vacaciones de invierno“, aunque no dio pistas sobre cómo piensan completar el año lectivo. Una posibilidad que se analiza es horarios escalonados para el ingreso de los chicos.
Trotta sí dejo claro que van a priorizar a los alumnos que “están terminando el nivel primario o secundario y los primeros tramos de la alfabetización“, primer y segundo grado.
Desde el Ministerio de Educación explicaron a LPO que están analizando los casos de España y Francia que ya han comenzado a implementar el regreso gradual a los colegios y esperan ver los primeros resultados para analizar el impacto de la vuelta a las clases en la circulación del virus.
La vuelta a clases es un tema de discusión en todo los países con cuarentena ya que los chicos son un grupo de propagación muy fuerte del virus, además del incremento de movimiento que implica que vuelvan a salir a la calle y a utilizar el transporte público.
Dos casos extremos son Paraguay y Francia. En el primer país comenzó esta semana la reapertura de la cuarentena (un período que se completaría en julio) pero el gobierno ya avisó que las clases no volverán al menos hasta diciembre.
En cambio, en Francia el presidente Emmanuel Macron arriesgó anunciando el regreso paulatino a las escuelas desde el próximo lunes, lo que le valió muchísimas críticas de expertos, padres, docentes y gobiernos locales.