Miguel Acevedo cuestionó el rol de los bancos frente a la pandemia y aseguró que los capitales fugados “representan un PBI”.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, aseguró que el acceso al crédito para las empresas otorgados por los bancos “es muy poco”, y apostó porque se inste a recuperación de los capitales que se encuentran en el exterior: “Hay que lograr que los capitales fugados vuelvan al país y apuesten al desarrollo del país“, enfatizó.

En diálogo con radio Cítrica, el titular de la cámara empresarial lamentó que el negocio de los bancos “no sea dar créditos a las empresas sino tener Leliqs y adelantó que “la normalidad no va a volver a ser igual“.

Hay que lograr que los capitales fugados vuelvan al país y apuesten al desarrollo del país” indicó Acevedo, en tanto que evaluó que el acceso al crédito de tasa preferencial del 24% lanzando por el Banco Central “es muy poco porque los bancos prefieren prestarle al Estado que a las empresas“.

En relación a las medidas adoptadas por el gobierno para el sector industrial, el titular de la UIA manifestó que “el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) está funcionando cada vez más para las empresas que lo pidieron. El tema salarios se arreglará bastante”.

Al ser consultado por qué se mantiene una gran cantidad de dinero fuera del país, Acevedo aseguró que esa plata, que calcula que puede ser un PBI, es de “gente que se arrepiente de invertir en el país“.

Tenemos que hacer lo que el mundo no logra entender de Argentina. No soy anti-globalización pero puede ser un problema si necesitás medicamentos y los tenes que importar. Entonces se les puede poner los impuestos que se quiera, pero lo que tenemos que hacer es que vengan acá. Esa es la disociación que mantiene Argentina, porque generar capital significa generar trabajo, dar mejores condiciones y mucho es hacerlo en tu país“.