Hubo acuerdo para una doble sesión en la que se trataría el proyecto de emergencia para el sector turístico y la designación de miembros del Tribunal de Cuentas.

El próximo jueves los diputados de Jujuy se reunirán en doble sesión para tratar diversos temas. En una primera sesión extraordinaria los legisladores designarán a los nuevos miembros del Tribunal de Cuentas propuestos por el Poder Ejecutivo; mientras que en ordinarias se avocarán a un tema que promete polémica: la ley de emergencia turística.

El proyecto presentado inicialmente por el ejecutivo y debatido en sala de comisiones de la legislatura, obtuvo todo tipo de críticas tanto de los diputados opositores al gobierno, como de los mismos miembros del sector turístico de la provincia. Los detractores de la iniciativa gubernamental adujeron falta de claridad y delimitación de los alcances del texto.

Es por esto que los legisladores presentaron escritos alternativos intentando acercar las diferentes posturas e incorporar los reclamos recibidos en las reuniones previas.

Al respecto, la diputada Liliana Fellner sostuvo El proyecto venido del Poder Ejecutivo y presentado en la Legislatura por el Ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, era un proyecto inviable, por ejemplo proponía una rebaja del 50 % de las tarifas de los servicios públicos, sin aclarar a que servicios públicos hacía referencia y ni quien iba a hacerse cargo del otro 50% , esto teniendo en cuenta que muchas de las empresas que brindan servicios públicos en la provincia son privadas“.

No entiendo como un Ministro puede presentar y tratar de defender un proyecto con tantas falencias” afirmó la legisladora mientras describía algunas otras inconsistencias que fueron planteadas durante la defensa del ministro en la legislatura.

Para finalizar, Fellner abogó por la pronta aprobación del nuevo texto. “Con el proyecto presentado por diputados de mi Bloque sobre Emergencia en Turismo como así también las propuestas de los integrantes de la Comisión considero que se ha llegado a un buen articulado, donde con medidas coherentes y posibles de cumplir queda expresado un real apoyo al sector en esta crisis que están viviendo”.