Lo definió recientemente en una reunión del gabinete económico ampliado en donde se valoró el rol social de los clubes.
Hasta la fecha el 93,4% de las empresas aprobadas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) tiene hasta 25 empleados y genera 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explica el 12,7% del total de los trabajos registrados.
El programa es una de las herramientas previstas para amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio, que consiste en la asistencia estatal a los empleadores que requieran para el pago de los salarios en el marco de la emergencia sanitaria.
En una reunión encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, llevada a cabo en el Salón de Mujeres de la Casa Rosada, el Gobierno definió incluir a los clubes deportivos en el programa ATP, y los definió como aquellos establecimientos en donde se desarrollan distintos tipos de disciplinas.
Del encuentro participaron, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central; Miguel Ángel Pesce; el viceministro de Economía; Haroldo Montagú y el jefe de gabinete de esa cartera; Gonzalo Guiraldes.
“La decisión de incorporar a los clubes se basó en la importancia de su labor social, debido a que son espacios de recreación y esparcimiento y que – dado la situación actual – necesitan un aporte vital para su mantenimiento“, se dijo oficialmente.
El Gabinete Económico también estableció que los salarios complementarios del programa tendrán un tope de 250 mil pesos brutos.
Asimismo es importante destacar que a principios de mayo, el gobierno nacional lanzó el PROGRAMA DE APOYO EN LA EMERGENCIA PARA CLUBES, el cual consiste en subsidios especiales, adicionales a los ya fijados en el esquema tradicional, determinado para esas entidades. El destino de ésta ayuda es para campañas de prevención conforme a las medidas y pautas sanitarias, capacitaciones para trabajadoras y trabajadores, capacitaciones para socios y dirigentes, servicios e infraestructura, entre otros.