El Ejecutivo comenzará la semana próxima el análisis de cada uno de los grandes proyectos mineros que ya cuentan con factibilidad técnica, para generar junto a las empresas las condiciones que permitan la rápida puesta en marcha.
El Gobierno nacional comenzará la semana próxima el análisis de cada uno de los grandes proyectos mineros que ya cuentan con factibilidad técnica, para generar junto a las empresas las condiciones que permitan la rápida puesta en marcha de una cartera de hasta US$ 25.000 millones.
Este trabajo de análisis “proyecto por proyecto” estará a cargo de la Secretaría de Minería que conduce el sanjuanino Alberto Hensel, y tendrá como punto de partida una serie de reuniones por videoconferencia, previstas para la semana próxima, con los responsables de finanzas e impuestos de las empresas interesadas en participar de esta metodología.
La cartera que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, buscará generar “acuerdos específicos” para el desarrollo de los grandes proyectos mineros que el país necesita reactivar y potenciar urgentemente, explicaron a Télam fuentes oficiales, que admitieron que ese análisis incluye temas tributarios y arancelarios pero sin descuidar la solvencia fiscal.
Al mismo tiempo, la Secretaria prevé para julio el inicio de las reuniones con todos los sectores vinculados a la actividad para la formulación del Plan Estratégico para el Desarrollo”, con una visión de largo plazo para la industria.
Sobre el trabajo que comenzará la semana próxima con las empresas, Hensel reconoció que “existen cuestiones de carácter nacional que se deben resolver, vinculadas a la aplicación de políticas económicas que deben ser flexibilizadas en algunos aspectos, lo que hace importante esta metodología de proyecto por proyecto“.
La premisa del trabajo, expresó en un seminario on line con funcionarios provinciales, es ver “cuáles son los inconvenientes que se presentan en cada uno de los casos buscando el mejor esquema para que los proyectos puedan concretarse analizando las situaciones particulares“.