Los números del impacto del coronavirus en el entretenimiento global.

Una manera de calcular el impacto económico de la pandemia de coronavirus consiste en ver los resultados comparativos interanuales de las grandes compañías al final del primer trimestre de 2020. El ejemplo más interesante es Disney: en notas anteriores, hemos mostrado que, dada la naturaleza de sus negocios centrales (parques temáticos, hoteles, cines y espectáculos masivos) era previsible que recibiera rápidamente el impacto. En la compañía, según publica Variety, ese impacto implica una pérdida de ingresos interanual para el período de USD1.400 millones.

Hay varias cuestiones a tener en cuenta. Disney fue la primera compañía global en sufrir los impactos de la enfermedad. Comenzó cerrando sus parques en Asia en enero, a lo que le siguieron sus operaciones en Europa y, finalmente, en Estados Unidos. Más tarde, comenzó a postergar sus lanzamientos cinematográficos globales, varios de muy alto perfil. Los parques asiáticos comenzarán a abrir el 11 de mayo. Para el resto, todo es provisorio.

Pero no todas son malas noticias: fue muy alta la cantidad de abonados a su plataforma on demand Disney+. De hecho, llegó a los casi 55 millones de usuarios, cuando sus planes consistían en cruzar la barrera de los 50 millones en 2024 (una estimación que, de todos modos, el negocio en su conjunto veía demasiado conservadora). Aunque es cierto que los gastos son muchos, implica que hay un plan B. Por otro lado, en los números figuran las cifras de recaudación de Episodio IX y Frozen II, dos tanques masivos que consiguieron grandes números en los primeros meses del año.

Pero el “bache” del primer trimestre es eso, solo el primer trimestre. Es casi seguro que la firma continuará teniendo ingresos muchísimo menores por lo menos (con suerte) hasta mediados de año. Y a partir de allí, según se desarrolle la cuestión de la salud, la recuperación no será precisamente rápida. De todos modos, la pérdida en las acciones de la compañía es mucho menor de lo que podría haber sido, ya que los analistas consideraban que el panorama iba a ser absolutamente catastrófico.

Lo que Disney tiene son marcas. Marcas que venden millones no solo en los cines o en los parques sino en toda clase de productos. Los ingresos por copyright mantienen en movimiento a la firma, y en ese punto tiene una ventaja notable respecto de otras grandes compañías, incluso si depende excesivamente del entretenimiento fuera de casa para equilibrar números y obtener ganancias. De todos modos, no es poca cosa perder USD1.400 millones de ingresos en tres meses. Una demostración de que ni la mayor empresa del planeta es inmune a los virus y a las pandemias.