La conmemoración de la fecha tiene como objetivo concientizar a la comunidad.

El 5 de mayo como Día Internacional de la Celiaquía nació con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas, que deben consumir alimentos libres de gluten de por vida.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

El consumo de gluten por parte de una persona celíaca afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.

La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada cien personas la padecen.