La provincia del norte del país era la única jurisdicción que no se encontraba adherida a la normativa nacional.

La legislatura tucumana sancionó en el día de ayer, con 39 votos a favor y 8 en contra, su adhesión a la Ley Micaela que establece el “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres” con el objetivo de capacitar y sensibilizar a todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.

El debate legislativo se llevó adelante en medio de un clima agitado entre las facciones que se mostraban a favor y en contra de su aprobación. Cabe recordar que durante los días previos a la sanción, distintos referentes provinciales realizaron fuertes manifestaciones reclamando el acompañamiento.

El dictamen, que ya contaba con mayoría dentro del bloque oficialista que es mayoritario en Tucumán, presenta una modificación respecto a la Ley original: los encargados de la aplicación y control de la ley serán los titulares de cada poder del Estado y no el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

A partir de hoy, todas las provincias del país se encuentran adheridas a la ley que obliga a capacitar en género y violencia de género a todo el Estado. Avanzamos en derechos” fue la expresión de celebración del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad Nacional que conduce la doctora Elizabeth Gómez Alcorta.

Asimismo, desde el Ministerio expresaron además que “la adhesión implica un avance fundamental hacia la transformación cultural que nuestro país necesita para ser más justo e igualitario“.