Criticó asimismo el uso político de la pandemia por parte del gobierno provincial.

Clarisa Otero, investigadora del CONICET participó del programa “Sobremesa” que se emite por la pantalla de Canal 2 y dejó fuertes declaraciones, fundamentalmente sobre la emergencia sanitaria que atraviesa el país y en particular la provincia de Jujuy en el marco de la crisis provocada por la aparición del COVID-19.

Sobre las acciones que la provincia de Jujuy lleva adelante desde la aparición del coronavirus en nuestro país, Otero fue contundente al sostener que “esta pandemia le está sirviendo al gobernador para posicionarse a nivel nacional y está usufructuando el dolor y la angustia de la gente para hacer un proyecto político personal y de candidatura presidencial”.

La investigadora reflexionó asimismo sobre la expansión del virus, el cual consideró que no ataca a todos por igual sino que afecta fuertemente a los lugares donde el sistema sanitario flaquea. Según la científica, esto se puede observar en la provincia de Jujuy.

Esta pandemia discrimina al pobre, a aquella persona que tiene falta de agua, que viene con enfermedades congénitas. En esta provincia tenemos toxoplasmosis, tenemos tuberculosis, tenemos casos muy graves ahora de dengue. Si sumamos un COVID, es letal” fue el preocupante panorama que detalló Otero.

Aprovechando el aire televisivo, se refirió también a la localidad de Tilcara, lugar que conoce por haber vivido más de 9 años, y en particular al hospital del pueblo “que no tiene sábanas, no tiene baldes. La mujer debe llevar sus propios productos de limpieza”.

Si un gobierno tiene científicos a disposición, es necesario el diálogo, armar mesas de diálogos y escuchar distintas voces, y voces de la oposición” abogó finalmente Otero.