Así lo indica un informe de la multinacional ambientalista Greenpeace.

La organización multinacional por la defensa del medio ambiente, Greenpeace, realizó recientemente una nueva y alarmante denuncia a través de su filial Argentina.

Según el informe que publica el día 1 de mayo la ONG, el Mar Argentino se encuentra invadido, en plena cuarentena decretada por el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia del COVID-19, por la presencia de buques pesqueros en una zona económica exclusiva (ZEE) de Argentina. Esto último es lo que otorgaría el carácter de ilegal a este tipo de actividades.

Según indica Greenpeace Argentina, se trataría de al menos unos 100 buques pesqueros provenientes del este asiático que han ingresado de forma ilegal en territorio argentino para realizar una devastadora pesca de calamar. Estimaron además que estas embarcaciones pueden llegan a capturar hasta 50 toneladas por noche y algunos barcos pueden llegar a medir hasta 70 metros de eslora.

Mientras la crisis sanitaria nos obliga a encerrarnos en nuestras casas para protegernos del Covid-19 las potencias pesqueras se muestran impunes ante la cuarentena. A pesar de que las calles se vacían y la actividad humana se redujo lo suficiente como para que disminuyera la polución del aire, el efecto contrario está sucediendo en el Mar Argentino. Cientos de buques llegan hasta estas aguas para saquear y vulnerar el Atlántico Sur”, señaló Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Argentina.