El nuevo Citroën AMI fue definido como un “objeto de movilidad” eléctrico pensado para la ciudad y enfocado a un público joven.

Si bien fue presentado en París, Francia, a finales del mes de febrero de 2020, el modelo que según la compañía francesa “apunta a convertirse en un ícono urbano y popular”, se expande lentamente por las ciudades del continente europeo y se consolida paulatinamente en el mercado.

El auto es impulsado 100% por energía eléctrica que le permite alcanzar una autonomía de hasta 70 kilómetro de distancia y una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. Posee una recarga estimada en tres horas que puede realizarse con facilidad por cualquier usuario a través de una conexión de 220 voltios.

Sus medidas aproximadas son 2,40 metros de largo y 1,5 metros de ancho y alto. En el interior pueden viajar hasta dos personas. Finalmente cuenta con la posibilidad de un giro radial aproximado de 3,6 metros, lo que sumado a su agilidad y capacidad de maniobra, facilita el estacionamiento.

Quizás lo más llamativo del AMI es que según la normativa vigente en cada país, podría ser conducido por jóvenes de entre 14 y 16 años por tratarse de un “cuatriciclo ligero”. Es el caso de países como España o Francia en donde ya circulan algunas de estas unidades a modo de ensayo.

Según la compañía, esta nueva propuesta innovadora se trata de “una nueva solución de movilidad urbana accesible para todos: compacta, protectora, eléctrica, sin necesidad de carné de conducir y asequible“.

Jujuy que junto a las provincias de Salta y Catamarca, cuenta con las mayores reservas de litio del país y, que con los salares de Chile y Bolivia conforman el conocido “Triángulo del Litio” denominación que se les otorga por poseer la mayor cantidad de recursos de litio del mundo, materia prima clave y esencial para la fabricación de baterías de autos eléctricos, ¿podría entusiasmarse con la fabricación local de modelos similares? o bien, ¿podría por caso exportar materia prima (litio) a países fabricantes de vehículos de este tipo y recibir beneficios impositivos?. Indudablemente aun es largo el camino por andar.