La Senadora Nacional por la provincia de San Luis, María Eugenia Catalfamo presentó el día de hoy en la cámara alta del Congreso de la Nación un proyecto de ley que establece la creación de un Programa de Incentivo Económico para micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa incluye también a autónomos y monotributistas inscriptos en las categorías A hasta E inclusive.

La rápida respuesta de la senadora puntana tiene su origen en una videoconferencia mantenida hace apenas unos días con los principales representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) Joven en donde Catalfamo escuchó de primera mano las dificultades que en la actualidad atraviesa este importante sector productivo de la sociedad como consecuencia del aislamiento social obligatorio.

Según detalla la presentación, todas las MiPyMEs que hayan reducido su facturación durante los últimos meses, y no hayan despedidos trabajadores, quedarán eximidos de abonar el 95% de las contribuciones patronales durante 120 días. Asimismo aquellas que hayan tenido balances negativo en los primeros meses del año 2020 “quedarán excluidas del pago de adelanto de ganancias durante el actual período fiscal”. Finalmente suspende para las MiPyMEs inscriptas como tales y por 4 meses, la caducidad de los planes de financiamiento de la AFIP vigentes en la actualidad por incumplimiento del pago de cuotas.

Respecto de los monotributistas, el texto sostiene que todos los inscriptos de la categoría A hasta la E quedarán eximidos de pagar el componente impositivo de la cuota por 120 días. Tanto este segmento como los autónomos con ingresos mensuales inferiores a $70.000, podrán elegir voluntariamente postergar el pago del componente jubilatorio de la cuota por igual tiempo (4 meses), pudiendo cancelar el monto diferidos cuando se encuentren en condiciones de hacerlo.

La preocupación del Gobierno Nacional sobre el sector levantó temperatura en los últimos días cuando funcionarios apuntaron directamente a los bancos por no agilizar la ejecución de las políticas de ayuda financiera de programas gubernamentales. Luego de acusaciones cruzadas el titular del Banco Central anunció que “El desembolso de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas se aceleró a un ritmo de 20% en el arranque de la semana y, respecto de la pasada, creció en un 40% hasta alcanzar el monto de $ 60.236,2 millones”.