El Negro, como se lo conocía en el mundo artístico falleció este lunes en el Hospital Finochietto en donde se encontraba hacía ya un tiempo luchando contra una larga enfermedad.
Su deceso causó en la mañana del día de hoy una gran tristeza que trascendió el mundo del espectáculo, lugar al que supo llegar por sus reconocidos talentos en la música, la actuación, la escritura, el dibujo y el humor entre otros. Miles de figuras públicas se hicieron eco en sus redes sociales en donde reconocieron el enorme talento y cariño de Fontova.
Nacido el 30 de octubre de 1946 en el seno de una familia de músicos clásicos, “El Negro” supo desde muy pequeño forjar su propio destino e incursionar en las más dispares versiones artísticas. Llegó a conformar más de una decena de grupos musicales que lo llevaron a publicar gran cantidad de discos en los que hizo públicos sus variados dotes con la voz y el manejo de instrumentos musicales. Su mayor exposición musical fue con Fontova y sus Sobrinos, en los ’80, gracias a la canción “Me siento bien”.
Como actor, tuvo sus pasos más reciente en películas como “Sin Hijos” (2015), una comedia romántica protagonizada junto a Diego Peretti, Maribel Verdú y Pablo Rago; o “Metegol” (2013) una película hispanoargentina grabada en versión 3D y dirigida por Juan José Campanella. Participó ademas en algunas otras como “Ánima Buenos Aires” (2011), ¿De quién es el portaligas” (2007) y “La Peste” (1992).
Como actor obtuvo dos Martín Fierro, uno como revelación y otro como mejor actor cómico por su personaje de Sonia Braguetti en el programa “Peor es nada” con Ginzburg. Participó además en otras reconocidas novelas televisivas como “22 (el loco)”, “Resistiré”, “Historias de terror” y “Algo habrán hecho por la historia argentina” que narra, de manera entretenida y didáctica, los principales hechos que se sucedieron en el país, desde sus inicios, a comienzos del siglo XIX.
Horacio incursionó también en radio junto a Coco Sily y Pedro Saborido en el programa “Código de barras” emitido por Radio La Red que lo catapultó a obtener su tercer Martín Fierro. Trabajó en reconocidas obras de teatro (“Hair”, “Jesucristo Superstar”, “Porteños”, “La Corte del Faraón”), y llegó a publicar en el año 2015 “Témpera Mental” un libro de cuentos y escribir “Humano – Cero Humano” que será publicado próximamente.
“Para el INAMU es tremendamente doloroso despedir a nuestro hermano y compañero de tantas luchas y alegrías. Nunca vamos a terminar de agradecerte tanto compromiso con la música y con las causas justas y nobles” publicó por la mañana el Instituto Nacional de la Música.