En un trabajo realizado en conjunto entre las consultoras Federico González y Asociados y Raúl Aragón y Asociados, los días 16 y 17 de abril, la valoración por la afirmativa del gobierno nacional alcanza el 89,1% con apenas un 3% de rechazo. El resto optó por una postura neutra.
La encuesta que fue realizada sobre panel Online tomó como población de estudio a los ciudadanos residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se encuentran cumpliendo la cuarentena hace más de un mes. En la misma se observa que la mirada sobre el manejo del problema del coronavirus por parte del presidente Alberto Fernández, a pesar de la crisis sanitaria, se encuentra en una particular posición de solidez en la consideración de la opinión pública.
La alta aprobación de la imagen del máximo mandatario de la Argentina, alcanza un 74,9%, es consecuente con el importante respaldo que recibe en la valoración de su gestión en general (67,2%) y en las medidas particulares que él y su gabinete asumieron en el marco de la pandemia. Respecto de la consideración puntual sobre la gestión durante el coronavirus, un 89,1% de las personas encuestadas consideran que las medidas fueron excelentes o buenas. Además un 79,7% está de acuerdo con la decisión de prolongar la cuarentena hasta el 26 de abril.
Por su parte, otro de los grandes protagonistas en la lucha gubernamental contra el COVID-19, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta obtiene también del estudio una alta una valoración positiva de su imagen en torno al 52,4%, mientras que por la negativa solo se manifestaron un 20,0% de los encuestados. El resto corresponde a una consideración neutral bajo la premisa “ni buena ni mala”.
Quienes, según las consultoras, cayeron en la consideración de la población encuestada fueron el ex mandatario Mauricio Macri (56,4% de imagen negativa) y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (53,8% de rechazo). Por su parte, respecto del nivel de aprobación de imagen, el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa obtiene un a 35,4%, mientras que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof ronda un 33,7%.
La encuesta analiza además situaciones como el amontonamiento de jubilados en los bancos (89% lo considera un hecho gravísimo), la calificación negativa del presidente sobre los grandes empresarios que despidieron trabajadores durante la pandemia (81,5% está de acuerdo o parcialmente de acuerdo), la imagen del ministro de desarrollo social Daniel Arroyo (39,9% de positividad) y el ciberpatrullaje anunciado por la ministra de seguridad Sabrina Frederic (47,1% en desacuerdo).