La firma alemana necesitará abastecerse de litio para la producción de nuevos modelos de vehículos eléctricos.

La multinacional BMW (Bayerische Motoren Werke) estima que para el año 2015 necesitará siete veces más litio del que utiliza en la actualidad para poder hacer frente a la fabricación de los nuevos modelos de vehículos eléctricos que planea poner en el mercado mundial en los tiempos que vienen.

Para ello, firmó a finales del año pasado un acuerdo con la con la empresa china Ganfeng Lithium por un valor de 540 millones de euros. Este millonario convenio garantiza a BMW el abastecimiento de la materia prima, el litio, que se constituye como un elemento indispensable a ser utilizado en las celdas de baterías de modelos electrificados.

De igual modo, la automotriz germana hizo además hincapié en el cobalto, otro de los elementos claves en la producción de este tipo de vehículos. Sobre el mismo la compañía indicó que se obtendrá de minas ubicadas en países como Australia y Marruecos y su suministro está asegurado hasta 2025 y más allá.

La apuesta de BMW tiene un fuerte compromiso y por caso una obligación en el cuidado del ambiente. “Asegurar su abastecimiento y garantizar que la extracción y el procesamiento de materias primas se realiza de un modo éticamente responsable es una de las máximas prioridades de la compañía“, ha destacado la alemana en un comunicado.

Argentina, que junto a Chile y Bolivia conforma el denominado “Triángulo del Litio”, mantiene por cantidad y calidad de recursos un escenario alentador para la inversión extranjera, aunque mucho dependerá de cómo queden ordenadas las principales economías mundiales luego de la paralización de la producción global provocada por la pandemia declarada por el coronavirus.