La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanza en un acuerdo salarial con el sindicato de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) con el objetivo de garantizar el pago de la totalidad de los sueldos de los jugadores que cobran menores ingresos en cualquiera de las categorías. El mismo contemplaría una deducción o diferimento de aquellos con sueldos más elevados.

La crisis sanitaria provocada por la aparición del coronavirus obligó al ejecutivo nacional, en acuerdo con las jurisdicciones locales, a decretar hace ya largo tiempo el aislamiento social y la consecuente paralización de muchas actividades económicas que se vieron afectadas. El fútbol no es ajeno a esta restricción y los máximos mandatarios deportivos enfrentan el desafío de asegurar el pago de salario de sus jugadores. Lógicamente las posibilidades no son las mismas para todos.

Es por esto, que los clubes más pequeños del país, acompañados por algunos de los denominados “grandes”, alzaron rápidamente su voz para que la AFA colabore en la búsqueda de eventuales soluciones. La alternativa de lograr una especie de “acuerdo solidario” entre jugadores de todas las categorías toma cada vez mayor fuerza y se discute en las más altas esferas de decisión deportiva del país.

Recientemente se informó que las cadenas televisivas Fox y Turner, titulares del derecho de transmisión de los partidos de fútbol en el país, desembolsaron a la Superliga Argentina el pago correspondiente al mes de abril, que se terminará de girar a los clubes en estos días. Si bien se trata de un alivio que permitirá afrontar parte de los salarios de los futbolistas y empleados deportivos, lo cierto es que la mayor preocupación de las instituciones pasa por el mes de abril, tiempo en que se computará el aislamiento y el parate total de la actividad.

Nada indica que las ligas vuelvan a ponerse en marcha en el corto plazo y se espera que sea el sistema sanitario nacional quien establezca las pautas para su regreso. El principal partido hoy lo juegan los médicos.