Se pospuso un día la fecha en que se realizará la primera sesión del año de la legislatura jujeña, en el marco de la pandemia mundial del COVID-19. La variedad de los proyectos enviados fue la principal causa del cambio de jornada.

Los diputados provinciales acordaron finalmente con los distinto bloques de representación política en la legislatura que la sesión prevista originalmente para el jueves por la tarde pase al día viernes en el horario de las 9.00 de la mañana. En la misma se prevé el tratamiento de una serie de proyectos enviados por el ejecutivo provincial que buscan la ratificación de los decretos dictaminados en el marco de la pandemia del COVID-19 (o “el bicho”) y un nuevo endeudamiento en pesos.

Luego de la exposición del ministro de hacienda, Carlos Sadir, y de observar la batería de proyectos (más de una quincena) elevados para la sesión, muchos legisladores alzaron su voz para pedir tiempo y poder estudiar los textos y analizar en equipo sus alcances. Una de las respuestas llegó por parte del presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, Alberto Bernis quien confirmó a un medio radial que “estamos quedando de común acuerdo para sesionar mañana a las 9 de la mañana“.

La sesión que prevé, entre otros, un nuevo endeudamiento que podría según los funcionarios provinciales alcanzar la suma de hasta 6.000 millones de pesos, se realizará bajo un estricto protocolo de sanidad que cuenta con la aprobación del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Si bien no es del todo clara la postura que asumirán los bloques de la oposición al oficialismo, lo cierto es que hay en muchos de sus integrantes un malestar general que radica en la preocupación de tener que acompañar una nueva deuda sin tener en claro los alcances de los alcances y vencimientos de las asumidas con anterioridad tanto en moneda nacional como extranjera.

Al respecto, Bernis señalo: “nosotros creemos que la recepción en algunos bloques fue buena y en otros no, como sucede siempre. Pero entendemos que esta es una situación especial no solo en el país y el mundo. Se cayó la economía en todos lados”.