Se observa todos los días el aumento de las cifras de contagios humanos por COVID-19 al tiempo que se lamentan miles de muertes alrededor del mundo. La exposición que atraviesa la humanidad al contagio es alto y por tanto la mayoría de los países han adoptado severas restricciones a la circulación para evitar fundamentalmente el contacto entre personas. 

¿Qué sucede con nuestras mascotas? ¿Son también susceptibles de contraer coronavirus?. La respuesta es sí. A las confirmaciones de contagios de dos perros en Hong Kong (China) y un gato en Bélgica, se le sumaría recientemente el caso de un tigre y otros felinos con quien convive en el zoológico de Nueva York. Todos ellos tienen una característica en común: han sido contagiados por seres humanos portadores del virus. 

Un estudio del Harbin Veterinary Research Institute de China realizó experimentos en diferentes animales, arribando a la conclusión de que perros, hurones y gatos son susceptibles de contraer el virus en convivencia con humanos contagiados. Particularmente son los felinos (domésticos y salvajes), por caso los únicos hasta el momento, que pueden a su vez contagiarse entre sí. El mismo documento concluye que “es muy poco probable que pollos, cerdos y patos contraigan coronavirus”.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad español confirmó de igual manera la posibilidad de transmisión humana del virus hacia estas mascotas aunque asegura que no hay hasta el momento ningún caso a la inversa: animales con coronavirus que hayan motivado el  contagio en personas. Esto fue además afirmado por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es por esto último que no debería preocupar la convivencia diaria con las mascotas más de lo necesario, siendo sin embargo útil recordar la importancia de tomar las precauciones mínimas del cuidado cada vez que éstas salen de los hogares. Sus patas o pelaje podrían estar expuesto ante objetos con virus, por tanto resulta fundamental lavarse las manos con agua y jabón luego de estar en contacto con ellos.