El porcentaje refleja los casos de argentinos que se encontraban fuera del país al momento de la declaración del aislamiento preventivo, social y obligatorio que entre otros prevé el cierre de fronteras. Aún persisten reclamos por parte de quienes no pudieron hacerlo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina informó en un comunicado de fecha 22 de abril del presente, que entre el período de tiempo que va desde el 17 de marzo hasta el 16 de abril, regresaron al país unos 168.140 argentinos o residentes.
La estimación a la que arriban las cifras oficiales es que la mitad de quienes ingresaron del 17 al 31 de marzo habían salido en viajes turísticos cortos y manifestaron sus deseos de volver a la Argentina. Muchos de ellos lo hicieron en automóvil y ómnibus de larga distancia provenientes de los vecinos países de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Se detalla además que por los aeropuertos internacionales de Ezeiza y el Palomar (e inicialmente también por otros aeropuertos del país) ingresaron 63.485 personas. Entre el 17 y 31 de marzo lo hicieron 59.852 personas; y entre el 1° y el 16 de abril entraron otras 3.633 personas.
En tanto que por tierra y vías fluviales entraron al país 104.655 argentinos o residentes. Al separar por etapas de tiempo, se observa que entre el 17 y 31 de marzo ingresaron por tierra y vías fluviales 95.445 personas; y del 1° al 17 de abril, hicieron lo propio otras 9.210 personas.
Se concluye por tanto que volvieron al país el 88,7% de los argentinos y residentes varados en el exterior con intenciones de regresar.
Al 20 de abril queda aun por hacerlo el 11,3% de las personas que se encuentran fuera del país. Las estimaciones indican que a mediados de abril, unos 20 mil argentinos, distribuidos en 82 países, expresaron sus deseos de regresar a la Argentina y todavía no pudieron hacerlo. Mientras tanto, a través de la Cancillería, el Estado Nacional los asiste a los fines de garantizar el hospedaje, la alimentación, la asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica.
El informe con cifras oficiales llega en un momento en que rebotan en los medios de comunicación declaraciones de argentinos varados en el exterior que exigen mayor celeridad del gobierno para poder regresar. En contraposición, se informó que se continúa asistiendo a esas personas, con ayuda de los consulados y las embajadas argentinas, y que se seguirán realizando, de manera ordenada de acuerdo a los protocolos sanitarios, nuevos viajes de repatriación.