Las Madres de Plaza de Mayo cumplen hoy 43 años de lucha sostenida.

Un sábado 30 de abril del año 1977 catorce mujeres se reunieron en la plaza como método de protesta exigiendo particularmente la aparición de sus hijos e hijas. La policía las mandó a “circular”, y así fue como para evitar ser detenidas se tomaron de los brazos de a dos y comenzaron a caminar en círculos alrededor de la pirámide que está en Plaza de Mayo.

Estas sufridas pero valientes mujeres tenían en sus cabezas pañuelos blancos, símbolo que utilizaron para identificarse entre ellas que compartían la tragedia de haber perdido familiares, víctimas de la sangrienta persecusión ideológica del momento.

Durante los años de la dictadura militar argentina se opusieron constantemente a las medidas tomadas por el gobierno de facto, sufriendo una constante persecución, incluyendo secuestros y desapariciones. En 1979, dejaron de manifestarse en la Plaza de Mayo debido a la represión, pero a partir de 1980 continuaron haciéndolo.

Hoy, a más de cuatro décadas de la primera ronda, llenas de arrugas pero con una fuerza inquebrantable las Madres, siguen activas en la lucha, defendiendo la memoria de los detenidos-desaparecidos, abrazando las causas más nobles, una lucha permanente respaldada por miles que hoy le agradecen por su ejemplo de convicciones y perseverancia.

Son 43 años ininterrumpidos de lucha, nuestros hijos nos parieron a una lucha de conciencia, nos dieron vida y dignidad. Hoy como siempre, la vida vale vida. Celebramos nuestro aniversario sin dar un paso atrás” sostuvo la entidad en un comunicado difundido por las redes sociales.